Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Migrantes de “Quédate en México” aún permanecen fuera de EE.UU.
Migrantes de "Quédate en México" aún permanecen fuera de EE.UU.. Foto de EFE

Migrantes inscritos en ‘Quédate en México‘ aún permanecen en el vecino país a pesar de que el Gobierno del presidente Joe Biden comenzó a desmantelar el programa desde agosto pasado, reveló un informe que asegura que la cuestionada política “sigue viva”.

“’Quédate en México’ está bien vivo. El proceso actual de desmantelamiento perjudica a los solicitantes de asilo vulnerables”, resalta el informe de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) y el Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC).

Añade que el proceso de desmantelamiento del programa ha elevado las preocupaciones sobre violaciones al derecho al debido proceso que se podrían evitar.

En junio pasado la Corte Suprema de Estados Unidos falló en favor del Gobierno Biden, permitiéndole poner fin a los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), programa conocido como “Quédate en México”, después de sostener una batalla legal contra estados republicanos que buscaban mantener la medida impuesta por el ahora expresidente Donald Trump en 2019.

Desde agosto, el Ejecutivo no permitió nuevas inscripciones para MPP. Sin embargo, los migrantes que fueron incluidos bajo la segunda implementación del programa aún deben permanecer en México, señalaron los investigadores.

El informe advierte que la decisión de la Administración Biden de no cancelar la inscripción de personas en MPP hasta que cumplan su fecha de corte en Estados Unidos requiere que los migrantes permanezcan en México y los pone en riesgo.

“Significa que los migrantes languidecen en condiciones inseguras en México”, subraya.

La Administración estableció un procedimiento para que migrantes en circunstancias de vulnerabilidad bajo este programa puedan solicitar la cancelación de su caso en MPP. Sin embargo, los investigadores advierten que la decisión está sujeta a la opinión de los oficiales del Departamento de Seguridad Interna (DHS), lo que “plantea importantes preocupaciones de debido proceso y ha llevado a confusión”.

Pone de ejemplo el caso de un migrante al que un juez de migración le negó una “solicitud de continuar su caso en una corte de Texas porque no estaba claro si los migrantes liberados del programa podrían entrar a Estados Unidos”.

En otro caso, un abogado del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) le dijo a un abogado de inmigración que su “cliente iba a ser deportado ahora que se terminó el MPP” a pesar de que el proceso no había terminado.

El informe urgió al Gobierno de Biden a crear un grupo de trabajo para abordar todos los obstáculos que se presentan a los migrantes inscritos en MPP, ahora que el programa llegó a su fin.

También solicita al Ejecutivo que desmantele los “tribunales” de tiendas de campaña de la era Trump ubicados en Brownsville y Laredo, Texas, para atender a los inmigrantes bajo MPP.

Con información de EFE