Minuto a Minuto

Internacional Trump firma orden ejecutiva que exige prueba de ciudadanía para votar
La Comisión de Asistencia Electoral exigirá en su formulario de registro de votantes por correo una prueba documental de ciudadanía estadounidense
Economía y Finanzas Sheinbaum espera que México tenga “situación especial” en aranceles por T-MEC
Sheinbaum dijo que México ha hecho “todo lo necesario en información y todo lo que se requiere para evitar afectaciones” por aranceles
Economía y Finanzas Se han pagado cerca de 147 mil mdp a proveedores de Pemex: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum destacó que dos veces por semana se reúne con funcionarios para revisar el fortalecimiento de Pemex
Ciencia y Tecnología Adolescencia: ¿qué podemos aprender sobre privacidad y seguridad?
El objetivo de Adolescencia es explorar las posibles causas de los actos de violencia extrema cometidos por adolescentes
Nacional Un día como de hoy: 26 de marzo
Un día como hoy 26 de marzo, pero de 2009, muere en la Ciudad de México la Griselda Álvarez
México y Chile conmemoran la huella del exilio republicano en Latinoamérica
La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés (d) y la embajadora de México en Chile, Laura Beatriz Moreno Rodríguez, asisten a la inauguración de la exposición 'Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México y Chile a a 85 años del exilio republicano español' este martes, en Casa Central de la Universidad de Chile, en Santiago (Chile). EFE/ Ailen Díaz

México y Chile inauguraron este martes en Santiago una muestra dedicada a conmemorar la “huella” del exilio republicano español en Latinoamérica, donde llegó huyendo de la dictadura instaurada tras la victoria del general Francisco Franco en la Guerra Civil (1936-1939).

“Con esta exposición México y Chile desean mantener la memoria de este exilio que dejó huella en nuestros países por las contribuciones que hicieron los españoles a su historia y a la de toda Latinoamérica”, explicó la embajadora de México en Chile, Laura Moreno, quien también curó la exhibición, elaborada conjuntamente por la embajada, la Universidad de Chile y el Archivo Nacional chileno.

Bajo el título ‘Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas’, la muestra se configura como un reconocimiento a la ayuda brindada por ambos países a los refugiados españoles, dando a conocer “más detalles sobre las circunstancias en las que los gobiernos progresistas de México y Chile acogieron a los republicanos”, añadió Moreno.

Leer también: La UE dice que la pelota está en la “cancha” rusa tras aceptar Kiev un alto el fuego

Ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile, en el centro de Santiago, la muestra repasa la previa organización, el viaje, la llegada y la estadía de los cerca de 30 mil exiliados que llegaron a los dos destinos a través de reproducciones de imágenes, boletines, documentos, postales y álbumes fotográficos.

La selección incluye partes del fondo de instituciones mexicanas, chilenas y españolas como el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Archivo Nacional de Chile, el Ateneo Español de México y la Fundación Pablo Iglesias de España.

“El exilio representó un hecho sin precedentes en la historia de la relación de nuestros países con España”, aseguró la embajadora recordando la solidaridad de los presidentes de México y Chile, Lázaro Cárdenas y Pedro Aguirre, con la causa republicana, con la que también se alineó el poeta Pablo Neruda, cónsul delegado para la inmigración española en París.

Fue el escritor chileno quien organizó el traslado de 2 mil 200 refugiados españoles que se encontraban en Francia hasta Chile a bordo del histórico Winnipeg, que llegó al puerto de Valparaíso en septiembre de 1939.

“Para los chilenos y las chilenas, el Winnipeg está en lo más hondo y modular de nuestra historia porque muchos de esos viajeros nos marcaron profundamente”, señaló la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Pilar Barba, en referencia a personalidades como la artista Roser Bru, el diseñador gráfico y escritor Mauricio Amster o el dramaturgo José Ricardo Morales.

Según la presidenta de la Fundación Pablo Neruda, Kemy Oyarzún, “México y Chile fueron dos naciones que tuvieron la grandeza de imaginar que la conquista de América no representaba a toda España”, algo que les llevó, no solo a acoger a los exiliados, sino también a combatir al lado del bando republicano durante la Guerra Civil, como recuerda la muestra.

“Conocer las marcas y las esperanzas del refugio constituye todavía un tema que debe ocuparnos. El exilio es un triste continuo en nuestra historia”, concluyó Barba.

La exposición llega a Santiago tras su estreno en la ciudad costanera de Valparaíso el pasado noviembre, coincidiendo con el 85 aniversario de la llegada del exilio republicano a Chile.

Con información de EFE.