Minuto a Minuto

Internacional Las Trump Stores venden camisetas y gorras para promocionar un tercer mandato
Las Trump Stores venden artículos con el lema "Trump 2028", pese a que un tercer mandato está prohibido por la Constitución
Nacional Reconoce el gobernador Rubén Rocha la labor de los miembros del Colegio de Sinaloa
Rubén Rocha puso sobre la mesa la propuesta de que los miembros del Colegio de Sinaloa se desempeñen como consejeros o asesores de los gobernadores para aprovechar su conocimiento e ideas
Internacional Juez prohíbe al Gobierno Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes
El juez federal en San Francisco, William Orrick, se puso del lado de 16 ciudades y condados que presentaron una demanda contra Trump
Vida y estilo PETA protesta en tienda de Louis Vuitton en Miami contra el uso de pieles de serpiente
La acción es parte de una campaña internacional de PETA para denunciar la crueldad animal en la industria de la moda
Internacional HRW enumera 100 atropellos a los DD.HH. cometidos por Trump en sus 100 días de mandato
Entre los daños causados ​por Trump se incluyen ataques a la libertad de expresión, así como derechos a solicitantes de asilo y migrantes
México es la principal fuente de tráfico de fentanilo a EE.UU., según informe del gobierno de Biden
Dosis de Fentanilo. Foto de Alberta Law Enforcement Archive.

De acuerdo con un informe elaborado por la Comisión Federal para Combatir el Tráfico de Opioides Sintéticos, un grupo bipartidista de legisladores, expertos y funcionarios de departamentos y agencias federales de Estados Unidos, el origen del fentanilo que se incauta en dicho ha evolucionado desde su expansión en 2014 y, ahora, “es de muy baja pureza y procedente de México”.

El estudio acusa que nuestro país es ahora “la principal fuente de tráfico de fentanilo”, y que se fabrica en laboratorios ilegales con materia prima generalmente traída de China y atraviesa la frontera por tierra gracias a organizaciones criminales.

Los expertos aluden directamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al que reclaman “hacer más” contra “la amenaza que los cárteles suponen para la salud y seguridad” en México y EE.UU., y le recriminan el “incesante” flujo de precursores (químicos) de China.

La comisión, que pide al Gobierno colaborar con los países implicados en la cadena de suministro de las drogas, concretamente China, India y México, sugiere 78 medidas urgentes para combatir la crisis y considera esenciales “nuevos métodos, recursos adicionales y la reconsideración de las intervenciones en marcha”.

En el documento de 70 páginas, los expertos aseguran que los opioides sintéticos suponen más que una emergencia de salud nacional, porque “amenaza la seguridad nacional y el bienestar económico del país”, y los comparan con “una arma de destrucción masiva a cámara lenta en forma de pastilla”.

“Este es uno de nuestros desafíos de seguridad nacional, aplicación de la ley y salud pública más apremiantes, y debemos hacer más como nación y como gobierno para proteger nuestro recurso más preciado: las vidas de los estadounidenses”, dijeron el senador republicano Tom Cotton de Arkansas y el representante demócrata David Trone de Maryland, copresidentes de la comisión, en una carta incluida en el informe.

De junio de 2020 a mayo de 2021, el fentanilo y los opioides sintéticos representaron aproximadamente dos tercios de las más de 100 mil muertes en Estados Unidos por sobredosis de drogas, encontró el informe.

Las muertes, en tanto, ocurrieron principalmente entre estadounidenses de 18 a 45 años.

El fentanilo, un tipo de opioide sintético, ha sido el “impulsor principal” de la epidemia de opioides en EE.UU. y es 50 veces más potente que la heroína, según el informe.

El fentanilo, detalló, se trafica principalmente por tierra a través de la frontera sur de EE.UU. con México, aunque los cárteles también han aumentado el uso del Servicio Postal estadounidense, según el informe.

Aquí puede consultar el documento completo:

DEA_GOV_DIR-008-20 Fentanyl Flow in the United States_0

La epidemia de las drogas y el fentanilo

Las sobredosis por drogas ya cuestan un billón de dólares anuales a las arcas de EE.UU., que ha visto acelerarse la crisis de los opioides durante la pandemia de covid-19 principalmente debido al tráfico ilegal de fentanilo, según un informe publicado este martes.

El dato, superior a las últimas estimaciones, se destaca en un informe elaborado por la Comisión para la Lucha contra el Tráfico de Opioides Sintéticos en EE.UU., formada por funcionarios de varias agencias federales, desde Seguridad Nacional hasta el Tesoro, y legisladores de distinto signo político.

El consejo de asesores económicos de la Casa Blanca calculó en 2018 que el costo de las muertes por sobredosis ascendía a 696.000 millones de dólares, pero desde entonces ha aumentado la demanda de opioides, en parte debido al empeoramiento de la salud mental durante la pandemia, y las cifras se han agravado.

De acuerdo a los expertos, desde 1999 las sobredosis por drogas han matado a un millón de personas en el país y las sobredosis mortales están en niveles nunca vistos, con unos 100.000 fallecidos por ese motivo solo en el año de estudio comprendido entre junio de 2020 y mayo de 2021, es decir, 170 al día.

En dos tercios de esas muertes, que sobre todo afectaron a personas jóvenes de entre 18 y 45 años, había presencia de opioides sintéticos y el más común de ellos era el fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína, que la comisión considera el “impulsor principal de la epidemia” actual.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE