Minuto a Minuto

Nacional SMN pronostica lluvias puntuales con descargas eléctricas en la Ciudad de México
Por la tarde, el clima será templado a cálido, con probabilidad de lluvias acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo
Internacional Gases, piedras y helicópteros: aumenta la tensión en redadas en el campo de California
Líderes sindicales denunciaron creciente violencia en redadas migratorias tras un operativo con heridos y cientos de detenidos en Glass House
Internacional ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica
'Los Monstruos en Internet son Reales', lanzada en América Latina, busca brindar herramientas para prevenir y detectar amenazas digitales
Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Internacional Moscú rompe récord de tempratura; alcanza los 34.6 grados
La temperatura en Moscú se elevó a los 34,6 grados centígrados con lo que ha batido el récord de calor establecido el 12 de julio de 1903
México insiste en un “comité de mediación” para resolver guerra en Ucrania
Marcelo Ebrard en Asamblea General de la ONU. Foto de EFE

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, insistió en la integración de un “comité de mediación“, integrado por varios Jefes de Estado y de Gobierno, que promueva el cese de la guerra en Ucrania, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.

Ese comité estaría impulsado por personalidades como el papa Francisco, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el secretario general de la ONU, António Guterres, además, la propuesta, impulsada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, promueve también una tregua global de 5 años.

“El presidente de México consciente de la responsabilidad individual y colectiva que tenemos propone que una comitiva de Jefes de Estado y de Gobierno aliente y acompañe los esfuerzos de secretario general (Guterres) para promover medidas de fomento, de la confianza, hoy perdida entre la Federación Rusa y Ucrania”, dijo Ebrard en su discurso en la ONU.

Esto para que se “permitan generar las condiciones, tan pronto sea posible, para acercar a las partes a los mecanismos de solución pacífica de las controversias que señala la Carta de las Naciones Unidas”.

El canciller mexicano dijo que “ante la parálisis” del Consejo de Seguridad de la ONU deben “ofrecer, entre todos, un canal diplomático complementario a los existentes para interactuar con las partes en conflicto, con miras a reducir las tensiones y encauzar la mediación indispensable”.

Recordó que la propuesta ya ha sido compartida en días pasados con el secretario general de la ONU, con las partes involucradas, así como con las delegaciones de India y la Santa Sede.

Señaló que el Consejo de Seguridad “no ha podido cumplir con el mandato que le confiere la carta de las Naciones Unidas al no haber conseguido prevenir la guerra ni tampoco tomado las medidas que pongan un alto a la agresión armada”.

Además, que no ha logrado “encaminar proceso diplomático alguno para buscar una solución por la vía del diálogo y la negociación” y tampoco “ha podido lograr que llegue todo el suministro de asistencia humanitaria requerido”.

El lunes pasado, el presidente mexicano argumentó que se ha “distorsionado” su propuesta de paz tras las críticas que recibió de Myjailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien lo acusó de elaborar “un plan ruso”.

El mandatario mexicano, quien antes ha levantado críticas por oponerse a las sanciones contra Rusia, señaló el pasado lunes que “no se conoce bien la propuesta”.

El asesor principal del presidente Zelenski apuntó el pasado sábado que su propuesta es en realidad “un plan ruso” al preguntar si su idea es “mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva”.

Este jueves, las potencias occidentales arroparon a Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU frente a las nuevas amenazas lanzadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, que optó por movilizar a cientos de miles de reservistas y recordar al mundo su enorme arsenal nuclear.

Esta nueva fase en la que parece entrar el conflicto centró un encuentro ministerial en paralelo a la Asamblea General de Naciones Unidas, que ha estado marcado casi en exclusiva por la guerra en Ucrania.

Con información de EFE