Minuto a Minuto

Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Nacional Un día como hoy: 19 de junio
Un día como hoy 19 de junio, pero de 1921, murió el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”
Nacional Sheinbaum deja en claro que debe ser “prontito” la firma de acuerdo con Trump
La presidenta Sheinbaum reiteró que la llamada telefónica de esta semana con Trump fue "muy buena comunicación"
Nacional “¿Qué tiene de malo?”: Sheinbaum sobre propuesta de Hugo Aguilar de no usar toga como ministro
La presidenta Sheinbaum reaccionó a la propuesta de Hugo Aguilar de no usar la tradicional Toga como ministro de la Corte
Meteorólogos alertan sobre temporada de huracanes “potencialmente intensa” en el Caribe
Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense donde se muestra una vista general al Océano Atlántico. La temporada de ciclones del Atlántico tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico, según pronosticó este jueves la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos. EFE/NOAA-NHC /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Meteorólogos pronosticaron este jueves una temporada de huracanes en el Atlántico 2025 “potencialmente intensa”, debido a que la frecuencia del polvo del Sahara afectará a la formación de ciclones.

El titular es una temporada potencialmente intensa, pero errática”, dijo Cédric Van Meerbeeck, climatólogo del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH, por sus siglas en inglés) en el foro de ‘Perspectivas Climáticas del Caribe para la Temporada Húmeda y de Huracanes 2025’, que se celebra en Barbados hasta el viernes.

Van Meerbeeck afirma que el CIHM tiene un 70% de confianza en su previsión de que habrá 19 tormentas con nombre, de las cuales nueve se convertirán en huracanes y cuatro de ellos serán huracanes de gran intensidad, pero señaló que la previsión se actualizará más adelante cuando comience la temporada.

Leer también: Extrabajador de Harvard se declara culpable de traficar con partes de cadáveres donados

Asimismo, el meteorólogo señaló que la media anual es de 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convertirán en huracanes y tres de ellos de gran intensidad, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

Van Meerbeeck mencionó a las previsiones de otras agencias, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos que indicó hoy que la temporada de ciclones del Atlántico tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.

“Todas las previsiones publicadas hasta ahora sugieren que la actividad ciclónica durante la temporada de huracanes de 2025 sería ligeramente superior a la media”, remarcó Van Meerbeeck.

“Muestra una tendencia a que todos estemos bastante seguros de que no va a ser una temporada inactiva. No va a ser una de esas temporadas que causan menos preocupación”, añadió el meteorologista.

Van Meerbeeck hizo hincapié que un huracán de gran intensidad suele ser la mayor amenaza y la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés) estima en un 56% la probabilidad de que un huracán de gran intensidad atraviese la región, frente a la media histórica del 47%.

“La media histórica es del 47%. Así que, una vez más, hay una probabilidad ligeramente superior de que, por desgracia, un huracán importante atraviese la región. Lo que tenemos que recordar es que especialmente la segunda mitad de la temporada tiene más posibilidades de ser realmente activa”, zanjó.

La proyección, que cada mayo hace NOAA, refleja que este año habría un total de entre seis y 10 huracanes, de los que tres y cinco serían mayores, de categoría tres o mayor, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora.

Con información de EFE.