Minuto a Minuto

Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Más de un millón de mexicanos recibirán nacionalidad estadounidense en 2023
Un grupo de personas posa frente a las imágenes de la virgen de Guadalupe y el indio Juan Diego en el Parque Central de Nueva York. Foto de EFE/Victor M. Matos

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció este viernes que, tras las negociaciones con Estados Unidos en la X Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada esta semana, más de un millón de mexicanos residentes ahí recibirán este año la ciudadanía estadounidense.

(De la Cumbre) destacaría cosas muy significativas, (…), que 1 millón 250 mil mexicanos que viven en Estados Unidos podrán acceder a la ciudadanía norteamericana en 2023. Lo vamos a hacer junto al Gobierno de Estados Unidos, es una buena noticia para nuestra comunidad“, dijo en declaraciones a los medios de comunicación.

El anuncio se relaciona con uno de los puntos que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el mensaje a medios posterior a la reunión trilateral del martes entre los dos mandatarios y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

López Obrador solicitó a Biden que insista ante el Congreso estadounidense para aprobar una reforma migratoria que regularice a los casi 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, de los que casi la mitad son de origen mexicano.

Esta es una de las principales peticiones que ha hecho el mexicano en lo que va de la administración de Biden.

Le he solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista (en la reforma migratoria), y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo, y por eso lo planteo, además le tengo plena confianza al presidente Biden“, declaró tras la reunión celebrada en el Palacio Nacional.

Ebrard ratificó este viernes que la Cumbre fue un “éxito” y una “gran oportunidad económica” para México, además de destacar las conversaciones que mantuvieron las delegaciones de los tres países en materia de control de tráfico de armas hacia México, inversiones o energías limpias.

“El acuerdo de energías limpias, en la producción de estas en las mismas proporciones, México va a contaminar menos, su perfil va a ser mejor que el de Estados Unidos y Canadá”, vaticinó.

Con información de López-Dóriga Digital