Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Critica Martha Bárcena decisión de México y Argentina sobre Nicaragua
Estallido social en Nicaragua. Foto de EFE / Archivo

Martha Bárcena, embajadora eminente de México en Estados Unidos, criticó la decisión de nuestro país y de Argentina de ordenar a sus embajadores en Nicaragua a trasladarse a sus respectivas capitales para realizar consultas sobre las acciones realizadas por el gobierno de ese país.

Tarde y mal. Debieron haber evaluado mejor su posición en la OEA. Y nuestro embajador en Nicaragua, sin experiencia diplomática. Fue servidor público en la delegación de Xochimilco, según documentó”, expuso Bárcena por medio de un tuit.

Aunado a la mencionada decisión, Argentina y México anunciaron que se mantendrán atentos a la evolución de los acontecimientos relacionados con Nicaragua “y seguirán promoviendo inequívocamente el pleno respeto y promoción de los derechos humanos, las libertades civiles, políticas y de expresión de toda persona, con independencia de su nacionalidad y/o profesión”.

Finalmente, reiteraron su disposición para colaborar constructivamente en la promoción del diálogo “para que sean los propios nicaragüenses quienes superen esta situación por la vía pacífica, respetando la división de poderes, el respeto a las minorías, las garantías constitucionales y, en general, el pleno respeto al estado de Derecho y todos los derechos humanos”.

Con información de López-Dóriga Digital