Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Aplazan desalojo de Mariúpol por incumplimiento de cese al fuego
Aplazan desalojo de Mariúpol por incumplimiento de cese al fuego. Foto de EFE

El desalojo de la población civil de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, quedó aplazado por el incumplimiento del cese al fuego en torno a la ciudad y los alrededores “por la parte rusa“, informó el Ayuntamiento.

“Debido a que la parte rusa no respeta la tregua y continúa el bombardeo tanto de la propia Mariúpol como de sus alrededores, por motivos de seguridad, se aplaza la evacuación de la población”, escribió el consistorio en su cuenta de Telegram.

“Pedimos a todos los ciudadanos de Mariúpol que se marchen (de los puntos de concentración y recogida) y vayan los refugios”, añadió.

De acuerdo con la Alcaldía de la estratégica ciudad portuaria, que tiene casi 450 mil habitantes, en estos momentos “se están llevando a cabo negociaciones con Rusia para establecer un alto el fuego y garantizar un corredor humanitario seguro”.

Inicialmente el desalojo de la población civil de Mariúpol, asediada durante los últimos cinco días por las fuerzas rusas, iba a comenzar a las 09:00 h del tiempo local, acorde al anuncio del Ministerio de Defensa de Rusia, pero posteriormente se retrasó a las 11:00 h, de acuerdo con el consistorio de la ciudad.

Cinco minutos antes de la nueva hora prevista, la Alcaldía indicó que aún esperaba la confirmación del alto el fuego temporal en toda la ruta de evacuación, ya que aún había combates en algunos lugares, como en la región de Zaporiyia.

“A las 10:55 h local, la confirmación del alto el fuego se recibió solo en la región de Donetsk. Más adelante en la ruta, en la región de Zaporiyia se están produciendo combates”, indicó.

La ruta elegida para el corredor humanitario era Mariúpol-Nikolskoye-Rozovka-Pologi-Orekhov-Zaporiyia.

El alto el fuego humanitario anunciado por Rusia también incluía el desalojo de la población civil de Volnovaja, a unos 65 kilómetros al norte de Mariúpol.

La ministra ucraniana de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, explicó que el mediador para establecer los corredores humanitario y garantizar el alto el fuego humanitario es Cruz Roja, y que estaba previsto evacuar unas 200 mil personas, de acuerdo con la agencia UNIAN.

“Hacemos todo de nuestra parte para que el acuerdo (sobre los corredores humanitarios) funcione. Es una de las principales tareas de hoy. Veremos si se puede avanzar en el proceso negociador” con Rusia, señaló antes del aplazamiento de la evacuación el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko, afirmó de madrugada que la ciudad estaba sometida al bloqueo ruso por quinto día.

En la madrugada del jueves aseguró que la ciudad se encontraba al borde de una “catástrofe humanitaria”, ya que Mariúpol se quedó sin electricidad, agua y calefacción debido a los constantes bombardeos del Ejército ruso.

Con información de EFE