Minuto a Minuto

Nacional Hay avances en seguridad con Sheinbaum y García Harfuch, acciones son diferentes al sexenio pasado: Larry Rubin
Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, reconoció los logros en seguridad durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Sin Categoría Gobierno de Trump busca construir otros 5 megacentros de detención para migrantes
El Gobierno de Trump busca construir megacentros de detención para migrantes en estados republicanos al estilo Alligator Alcatraz
Ciencia y Tecnología Indígenas de Colombia utiliza la tecnología para promover el turismo
indígenas de Colombia utilizan la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar las bellezas "del corazón del mundo"
Nacional Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas
El Grupo Interinstitucional que opera en Sinaloa destruyó dos narcolaboratorios y recuperó dos vehículos robados en sus más recientes acciones
Entretenimiento Muere Mayra Tercero, reconocida conductora de televisión
La reconocida conductora de televisión Mayra Tercero murió a los 31 años en circunstancias que ya investigan las autoridades hondureñas
Detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. caen 96 % este año
Migrantes que piden asilo se entregan a la Patrulla Fronteriza estadounidense, en la valla fronteriza de El Paso, Texas (EE.UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Octavio Guzmán

Las detenciones de migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron 96 % en los dos primeros meses del año, según cifras proporcionadas a EFE por un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

Enero y febrero de este año vieron el nivel más bajo de arrestos desde 2021 después de que los arrestos de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos se redujeron de un promedio de mil 231 a comienzos de enero a un promedio de 46 a finales de febrero.

Las medidas de control fronterizo de la Administración Biden-Harris, que combinan procesos seguros, ordenados y legales están trabajando para reducir la migración irregular“, afirmó dicha fuente.

A principios de enero, la Administración de Biden decidió ampliar una polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42 para permitir las expulsiones en caliente en la frontera de personas provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.

Además de estas tres nacionalidades, los venezolanos también comenzaron a ser expulsados a México bajo esta restricción desde el pasado octubre.

En paralelo a las mayores restricciones al derecho al asilo en la frontera, el Ejecutivo de Joe Biden también creó un programa de permisos humanitarios para las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. caen 96 % este año - los-arrestos-de-migrantes-en-la-frontera-sur-de-eeuu-caen-96-este-ano-2-1024x671
Agentes de la patrulla fronteriza detienen a presuntos inmigrantes ilegales en un costado del Río Grande cerca de McAllen, Texas (EE.UU.). Imagen de archivo. EFE/Larry W. Smith

Según datos del funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, a 31 de marzo 55 mil cubanos, nicaragüenses y haitianos recibieron autorización de viaje. Para los venezolanos, más de 40 mil han sido autorizados desde octubre y hasta marzo.

Cerca de 15 mil cubanos, más de 18 mil haitianos, más de 7 mil 500 nicaragüenses y más de 32 mil venezolanos ya han llegado legalmente a Estados Unidos a través de estos procesos.

“Desde el anuncio del presidente en enero, los arrestos en los puertos de entrada en la frontera suroeste han disminuido drásticamente. El uso exitoso de estos procesos demuestra claramente que los no ciudadanos prefieren utilizar un camino seguro, legal y ordenado a los Estados Unidos si hay uno disponible, en lugar de poner sus vidas en manos de contrabandistas despiadados”, agregó.

El uso del Título 42 por parte del Gobierno de Biden ha sido criticado ampliamente por organizaciones de derechos humanos e incluso algunos miembros del Partido Demócrata.

A finales de enero, un grupo de 80 congresistas demócratas, encabezado por el senador Robert Menéndez, pidió al Ejecutivo dar marcha atrás a la decisión de expulsar a las personas de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen de forma irregular la frontera con México.

El Gobierno de Biden se ha defendido de las críticas al uso del Título 42 asegurando que debe seguir aplicando esa normativa por orden del Tribunal Supremo.

La regla, heredada del mandato del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020, según datos de la organización International Rescue Committee.

Con información de EFE