Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum dice que no llamará al futuro presidente de la Corte para orientar sentido de votaciones
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que la elección judicial fue para dar autonomía ministros de la Corte, jueces y magistrados
Nacional ‘Erick’ baja a huracán categoría 1 en su avance por Guerrero
'Erick' perdió fuerza tras tocar tierra y ahora avanza por Guerrero como un huracán de categoría 1
Nacional Huracán ‘Erick’ 2025: Así ha sido su paso por México
Estos son algunos videos de los efectos y daños del huracán 'Erick' en Oaxaca y Guerrero
Nacional Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a deudas de Pemex
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum ocurren tras la advertencia por un paro por parte de proveedores de Pemex a partir de julio
Ciencia y Tecnología Meta eleva la seguridad de Facebook y Messenger con las claves de acceso
Las claves de acceso de Meta son credenciales digitales seguras que actúan como alternativas a las contraseñas
Llamada entre Trump y Jinping alivia tensión pero no resuelve cuestiones clave, por Daniel Zovatto
El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/ Paolo Aguilar / Mohammed Badra ARCHIVO

Por Daniel Zovatto

En su primera conversación desde el inicio de la nueva guerra arancelaria, los presidentes Donald Trump y Xi Jinping intentaron rebajar las tensiones entre Estados Unidos y China. La llamada telefónica, calificada como “muy positiva” por Trump, abordó principalmente temas comerciales, incluida la disputa por el acceso a las tierras raras, esenciales para la tecnología moderna. Xi extendió una invitación formal a Trump para visitar China y abogó por “corregir el rumbo” de la relación bilateral. También llamó a utilizar de manera efectiva el mecanismo de consultas acordado en Ginebra en mayo, cuando ambos países lograron una tregua parcial tras imponer aranceles del 145 y 125 por ciento, respectivamente.

El diálogo buscó desbloquear temas clave que han tensado la relación: Washington acusa a Beijing de incumplir compromisos sobre exportaciones de minerales estratégicos, mientras China reprocha a EE.UU. restricciones unilaterales en sectores tecnológicos críticos como semiconductores y motores de avión. La llamada fue solicitada por Trump, quien se había quejado de la falta de comunicación con Xi. El mandatario chino insistió en que su país ha actuado con “sinceridad y principios”, pero exigió reciprocidad y el retiro de sanciones. También destacó la importancia de restablecer el flujo de estudiantes chinos a EE.UU., uno de los puntos que más preocupan a Beijing.

El contexto muestra a una China más preparada y firme frente a Washington, en contraste con la primera guerra comercial bajo Trump. Mientras EE.UU. utiliza mensajes en redes sociales para marcar postura, China ha optado por una diplomacia institucional y combativa, canalizada por sus portavoces oficiales y respaldada incluso con referencias históricas como discursos de Mao Zedong. Aunque se ha logrado cierto deshielo, el fondo del conflicto —el desacuerdo estructural sobre comercio, tecnología y soberanía— permanece intacto, y las negociaciones que se anuncian podrían ser decisivas para evitar una escalada mayor entre las dos principales economías del mundo.