Minuto a Minuto

Internacional Trump cree que la guerra en Ucrania podría terminar en cuestión de semanas
Trump ve factible un alto al fuego en Ucrania, hecho que adelantó, celebraría con una visita a Rusia el 9 de mayo
Nacional Sheinbaum reivindica la soberanía y a los migrantes en el Día de la Bandera
En la conmemoración por el Día de la Bandera, la presidenta Sheinbaum dejó en claro que México no es "colonia ni protectorado de ningún país”
Nacional Rescatan a estadounidense secuestrado en Nuevo León
Autoridades federales y estatales rescataron a un estadounidense secuestrado sobre la autopista que conecta Monterrey con Reynosa
Nacional Baja cifra de migrantes en frontera sur de México tras 5 semanas de restricciones de Trump
El descenso en la cifra de migrantes en Chiapas es por la pausa en el asilo en EE.UU. y el "cierre" en la frontera anunciado por Trump
Entretenimiento Roberta Flack, cantante del éxito ‘Killing Me Softly With His Song’, murió a los 88 años
La cantante estadounidense Roberta Flack "murió en paz rodeada de su familia", indicó su representante en un comunicado
La ONU asistió a 625 migrantes americanos al retorno voluntario a sus países en 2023
La ONU asistió a 625 migrantes americanos al retorno voluntario a sus países en 2023. Foto de EFE

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas informó que en lo que va de año asistieron a 625 migrantes del continente americano al retorno voluntario a sus países, y a un total de 8 mil 623 desde 2018.

De los más de 8 mil 500 migrantes que se acogieron desde 2018 al programa, la mayoría retornaron a Honduras (5 mil 204), El Salvador (mil 411), y Guatemala (761), según los datos proporcionados por Jorge Andrés Gallo, Oficial Regional de Comunicaciones para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la OIM.

Además, durante 2022, este organismo de la ONU asistió al retorno voluntario de mil 584 personas, y en lo que va de año respondió a la solicitud de apoyo para regresar a su país de 625 migrantes.

“Estos programas están creados para aquellas personas migrantes que se encuentran fuera de su propio país y que en algún momento no están en capacidad o deciden que no quieren continuar con su ruta migratoria”, explicó Gallo.

Muchas de estas personas que se acogen al Programa de Retorno Voluntario Asistido de la OIM son migrantes que no lograron cumplir el llamado sueño americano de llegar a Estados Unidos, y quedaron varados en terceros países sin posibilidad de regresar a casa.

La OIM ayuda a tomar vuelos comerciales al migrante que se acoge al programa tras resolver los trámites legales necesarios para que pueda regresar de manera regular y segura a su país, incluso a veces proporcionando el apoyo económico con la compra de los billetes.

La migración hacia Estados Unidos se encuentra en un momento de gran expectación, después de que concluyera el conocido como Título 42, que permitía las expulsiones en caliente de estas personas con el argumento de la pandemia de COVID-19.

Tras el fin del Título 42 el jueves, Estados Unidos ahora aplica el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración, y, además, Washington anunció nuevas medidas que restringen el acceso a pedir asilo en su frontera sur, con México.

Con información de EFE