Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum y AMLO supervisan agencia aduanal en Tamaulipas
López Obrador y Sheinbaum Pardo siguen con su gira en el norte del país este sábado, donde visitaron el Nuevo Centro de Aduanas
Internacional Biden y Trump aceptan reglas del debate en CNN: 90 minutos, micro silenciado y sin notas
El debate electoral entre Biden y Trump se llevará a cabo el próximo 27 de junio en Atlanta, y será moderado por dos periodistas de CNN
Internacional México acuerda con Suiza ayuda para resguardo de propiedades diplomáticas en Ecuador
México rompió relaciones con Ecuador luego de que el 5 de abril autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito
Nacional Sedena aplica el Plan DN-III-E tras lluvias en sur de Quintana Roo
Las lluvias de las últimas horas al sur de Quintana Roo ocasionaron severas inundaciones en varias zonas de Chetumal
Nacional Graban al alcalde de Zapotitlán, Puebla, en una ejecución
Proceso reveló imágenes donde aparece el alcalde Zapotitlán, Emiliano Vázquez, participar en la ejecución de chofer de un candidato del PT
La izquierda de Colombia se encamina a ser la fuerza más votada para el Senado
Foto de EFE.

El senador Gustavo Petro se impone sin sorpresas con casi un 80 % de los votos en la consulta presidencial de la coalición Pacto Histórico, convirtiéndose así en aspirante a la Presidencia de Colombia por esa agrupación de izquierdas.

Con el 45,45 % de los votos escrutados, Petro arrasa en la consulta de la izquierda con más de 1,79 millones de votos (79,64 %), mientras que la líder social Francia Márquez, otra de las caras más reconocidas de la coalición, se sitúa en segundo lugar con un 14,72 % y 332 mil votos.

En tercer lugar está Camilo Romero con un 4,33 % y más de 97.000 votos, seguido de Arelis Uriana con un 0,91 % y Alfredo Saade con un 0,38 %, según datos de la Registraduría Nacional, organizadora de los comicios.

Pese a que falta por escrutar un poco más de la mitad de los votos depositados hoy, la tendencia de Petro y la enorme ventaja que toma a sus rivales lo hacen inalcanzable en esta consulta, con lo cual disputará la Presidencia el próximo 29 de mayo como candidato del Pacto Histórico.

El resultado llega sin demasiadas sorpresas, después de que las encuestas de las últimas semanas no solo le dieran la victoria a Petro en la consulta de la izquierda, sino que lo sitúan a la cabeza de la carrera hacia la Casa de Nariño, que arrancará definitivamente este lunes.

Gracias Colombia por el apoyo al Pacto Histórico. Hoy comienza el cambio, los quiero y las quiero mucho”, indicó Petro, exalcalde de Bogotá, en un primer comentario en Twitter a medida que avanzaba el conteo de votos.

Esta es la tercera vez que Petro aspira a la Presidencia de Colombia, después de 2010, cuando se impuso Juan Manuel Santos, y de 2018 cuando fue derrotado en segunda vuelta por el actual presidente, Iván Duque.

Durante la última legislatura, Petro ocupó un escaño en el Senado, al que accedió por primera vez en 2006, y fundó el movimiento político Colombia Humana.

Te puedo interesar: Iglesia expresa “consternación” por despenalización del aborto en Sinaloa y Colombia

Este domingo los colombianos eligieron la nueva composición del Senado y de la Cámara de Representantes, así como a los aspirantes a la Presidencia de tres coaliciones de centro, izquierda y derecha, en una especie de primarias.

Los ciudadanos de las zonas rurales más golpeadas por el conflicto pudieron escoger además a los 16 representantes de las víctimas en la Cámara Baja, las llamadas “curules de paz”

PETRO Y LA IZQUIERDA HAN OBTENIDO UNA VICTORIA MUY IMPORTANTE: ZOVATTO

Petro y la izquierda han obtenido hoy una victoria muy importante que lo deja muy bien posicionado para la carrera presidencial del 29/5.

La baja popularidad del presidente Duque, la baja de popularidad del uribismo y el descontento social que fue protagonista en las protestas sociales 2019/2021 han fortalecido su perfil de presidenciable.