Minuto a Minuto

Nacional Reconoce OEA a la Secretaría de la Defensa Nacional por cooperación en seguridad
La OEA entregó a la Sección Quinta del Estado Mayor Conjunto la Medalla de la Junta Interamericana de Defensa
Vida y estilo Los tacos: patrimonio gastronómico y motor económico de México
Los mexicanos consumen 22.3 millones de toneladas de tacos al año, destaca un estudio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Internacional Miércoles 2 de abril bajo la lupa: el “Día de la Liberación” de Trump y su impacto económico
Conviene poner la lupa sobre lo que diga y haga Trump: su historial de decisiones unilaterales y cambios abruptos generan incertidumbre en los mercados
Entretenimiento Conductor de Televisa anuncia su retiro por problemas de salud
El conductor Miguel Charles anunció su retiro temporal de Televisa Monterrey a consecuencia de la enfermedad de Parkinson que padece
Deportes El Hijo del Santo dice que su mayor logro es no haberle fallado a su padre
El Hijo del Santo asegura que su padre, el legendario 'Enmascarado de Plata', "está orgulloso de mí" y su carrera dentro de la lucha libre
La confianza en el Gobierno (ICG) de Milei vuelve a caer en marzo, tras el ‘criptofiasco’
El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto de EFE/MICHAEL BUHOLZER

El índice de confianza en el Gobierno (ICG) de Argentina, que elabora mes a mes la Universidad Torcuato Di Tella, volvió a caer en marzo tras el ‘criptofiasco’ que envuelve al presidente, Javier Milei.

De acuerdo al nuevo informe de la Universidad Torcuato Di Tella difundido este miércoles, el ICG registró en marzo una caída del 5.4% respecto a febrero pasado.

En términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa del 5.5%.

Javier Milei lleva al frente del Ejecutivo argentino quince meses.

Según el informe, su nivel de confianza actual es 4.5% mayor al que tenía el conservador Mauricio Macri (2015-2019) en marzo 2017 y 35.7% mayor al que tenía el peronista Alberto Fernández (2019-2023) en marzo de 2021, cuando ambos llevaban quince meses en el Gobierno.

Leer también: CIA, FBI e Inteligencia Nacional de EE.UU. resaltan cooperación con México en materia de seguridad

De todos modos, el ICG de marzo es el más bajo desde septiembre pasado y el índice ha encadenado cuatro meses en retroceso.

De acuerdo al informe, la variación del ICG en marzo respecto de febrero fue negativa en aspectos como la capacidad para resolver los problemas del país (-5.5%); la honestidad de los funcionarios (-5.4%); la eficiencia en la administración del gasto público (-11.1%); y la evaluación general del Gobierno (-12.2%).

Esta medición del ICG es la primera tras el estallido del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento fallido fue difundido en redes sociales por Milei el 14 de febrero pasado.

La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron con ganancias millonarias. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, el mandatario eliminó su publicación. Luego dijo haber obrado “de buena fe”, enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

El ‘criptofiasco’ no ha sido la única polémica que ha rodeado al Gobierno en el último mes, dominado por la firma de polémicos decretos presidenciales, la represión policial a una marcha de jubilados y la falta de definiciones respecto a las negociaciones de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Con información de EFE.