Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Nave Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense
El regreso de la nave Soyuz a la Tierra ocurrió el día en que el astronauta estadounidense Don Pettit cumplió 70 años
Internacional Zelenski denuncia un aumento del número de ataques rusos pese a la tregua pascual
Zelenski presumió que o Putin no controla su Ejército o la situación prueba que en Rusia no tienen el objetivo del final de la guerra
Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Junio fue el decimotercer mes consecutivo con récord de temperaturas, según Copernicus
Niña se refresca los pies en una fuente en Logroño, España. Foto de EFE/ Raquel Manzanares

Junio fue el decimotercer mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

Junio fue globalmente más cálido que cualquier junio anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16.66 ºC, con 0.67 ºC por encima de la media de 1991-2020 para ese mes, y 0.14 ºC por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023.

Con ello, es el decimotercer mes consecutivo más cálido en el registro de datos, según el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania).

Aunque inusual, una racha similar de récords mensuales de temperatura global ocurrió previamente en 2015/2016.

Por otro lado, este mes de junio fue 1.5 ºC más cálido que la media de junio estimada para el periodo de referencia preindustrial 1850-1900.

Con ello, la temperatura media mundial de los últimos 13 meses fue la más elevada desde que hay registros y se situó 0.76 º por encima de la media de 1991-2020 y 1.64 ºC por encima de la media preindustrial de 1850-1900.

En Europa, en concreto, este junio fue el segundo más cálido jamás registrado, con 1.57 º por encima de la media del periodo 1991 – 2020.

Las temperaturas que superaron la media en mayor medida se detectaron en el sudeste del continente y en la península anatolia, mientras que en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia se quedaron cerca o por debajo de lo habitual.

En lo que respecta al resto de continentes, las temperaturas que más superaron la media se detectaron en México, Brasil, el oeste de Estados Unidos, el este de Canadá, el norte de Siberia, Oriente Medio, el norte de África y el oeste de la Antártida.

Por el contrario, en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas quedaron por debajo de la media, una señal de que el fenómeno meteorológico de La Niña está en desarrollo.

No obstante, las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron en niveles inusualmente altos en muchas regiones.

Para la zona comprendida entre el paralelo 60 sur y el paralelo 60 norte, la temperatura de la superficie del mar se situó en junio en 20.85 º, la más alta nunca registrada para este mes.

“Junio marca el decimotercer mes consecutivo de temperaturas globales récord y el duodécimo mes consecutivo que supera los 1.5º con respecto a la época preindustrial”, señaló el director de C3S, Carlo Buontempo.

“Esto va más allá de una rareza estadística y pone de relieve un cambio relevante y continuo en nuestro clima”, agregó.

Con información de EFE