Minuto a Minuto

Nacional Derrumbes por ‘Erick’ mantienen cerrada la autopista Mitla-Tehuantepec de Oaxaca
La concesionaria de la autopista Mitla-Tehuantepec señaló que "no es seguro el tránsito" por los derrumbes ocasionados por el huracán 'Erick'
Nacional Marina auxilia a población afectada de Oaxaca por el huracán ‘Erick’
A través del Plan Marina la población afectada de Oaxaca por el huracán 'Erick' recibe víveres y ayuda para la limpieza de calles
Nacional Piden a mexicanos en Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante escalada de tensión
La Embajada busca hacer llegar a los mexicanos información y recomendaciones específicas del país de Medio Oriente donde se encuentren
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
Nacional Iglesia pide “desarmar” las calles y hace un llamado urgente a la paz
La Iglesia católica expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”
Suman 51 desaparecidos en Japón por terremoto de magnitud 7.6
Escombros en Japón por terremoto magnitud 7.6 Foto de EFE/EPA/JIJI PRESS JAPAN

Las autoridades locales de la prefectura de Ishikawa, la más afectada por el sismo de magnitud 7.6, confirmaron la lista de 51 personas que todavía permanecen desparecidas, en una carrera por encontrar supervivientes cuando se acerca el límite de 72 horas desde el seísmo.

El anuncio se hizo a las 11 h local con un listado completo de nombres y edades -en su mayoría ancianos- de 51 personas cuya seguridad se desconoce actualmente y se pidió que se difunda esta información con el fin de dar con su paradero.

El terremoto de magnitud 7.6 que sacudió el lunes la costa occidental del centro de Japón ha dejado al menos 78 muertos, y en las últimas horas, los ayuntamientos han multiplicado también los dispositivos de rescate antes de que se alcance el límite de las 72 horas, tras el cual resulta casi imposible encontrar a personas con vida.

La Guardia Costera japonesa se encuentra también buscando con un avión y una lancha a personas que pudieron ser arrastradas por el tsunami que fue provocado por el terremoto, tras recibir un informe de testigos.

Los expertos han alertado además de réplicas durante toda esta semana y la siguiente que podrían ser de gran intensidad, además de las lluvias que están azotando la zona y que podrían provocar deslizamientos de tierra y dificultar también las tareas de rescate.

En Wajima, una de las localidades más afectadas, 44 personas fallecieron, mientras que 23 lo hicieron en Suzu, 5 en la ciudad de Nanao, 2 en Anamizu, 2 en Noto y una persona en Hakui y otra en Shiga.

Hasta este jueves, unos 2 mil efectivos fueron desplazados a esta prefectura, además de 22 aviones y ocho barcos para las actividades de rescate y recopilación de información de daños, el doble de los recursos que se desplegaron en un inicio.

El terremoto que golpeó la península de Noto -una zona en la que se sabe que hay fallas activas- el lunes, tuvo su epicentro a 30 kilómetros al noreste de Wajima y alcanzó el nivel 7 en la escala cerrada de 7 japonesa, que se centra en el poder destructivo del temblor.

Este seísmo, el más devastador en Japón desde el de 2016 en la prefectura de Kumamoto (que dejó más de 200 muertos), es el primero de nivel 7 en registrarse en el país desde 2018, cuando un seísmo alcanzó el nivel 7 en la isla de Hokkaido.

Con información de EFE