Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Creación de empleos subió 1.5% en primeros nueves meses de 2025
Tan solo en septiembre se presentó un aumento mensual de 116 mil 765 puestos de trabajo en México
Economía y Finanzas Sinaloa implementa el Programa Nacional de Turismo Comunitario
Autoridades de Sinaloa realizaron una gira por el norte del estado, dedicada a la implementación del Programa Nacional de Turismo Comunitario
Entretenimiento “¡Aún no estoy muerta!”, dice Dolly Parton; ¿qué le pasó?
La cantante Dolly Parton se presentó ante sus seguidores después de que su hermana pidiera que recen por su salud
Nacional Sheinbaum pide a Noroña responder por viaje en avión privado; “no tengo que transparentar nada”, dice el senador
Fernández Noroña reconoció que utilizó un avión privado como "taxi aéreo" para trasladarse por varios municipios de Coahuila
Ciencia y Tecnología Microbioma intestinal de joven del México precolombino desvela cambios evolutivos
Científicos analizaron los restos excepcionalmente bien conservados de un hombre descubierto en un refugio rocoso en Zimapán
Japón cobraría bolsas de plástico para reducir su uso
Japón cobraría las bolsas de plástico en tiendas y supermercados. Foto de Internet

Japón podría adoptar la medida de cobrar las bolsas de plástico en tiendas y supermercados con el fin de reducir su uso.

El Ministerio de Medio Ambiente planteará formalmente el objetivo junto con la reducción de desechos por botellas y popotes, el 19 de octubre, de cara a la cumbre del G20 que albergará en 2019.

Japón cobraría bolsas de plástico para reducir su uso - bolsas-de-plastico-en-el-mar
Bolsas de plástico en el mar afectan a animales marinos. Foto de Internet

Dada la preocupación de cómo afectaría la medida a los consumidores, las autoridades pulirán la iniciativa, de la que hasta el momento se desconoce cuándo entrará en vigor.

Expertos detallan que las bolsas de plástico consumen grandes cantidades de energía para su fabricación, además de estar compuestas de sustancias derivadas del petróleo que tardan en degradarse más de medio siglo.

Su inadecuado desecho se traduce en afectaciones a animales marinos, que mueren por ingerirlas o enredarse en ellas.

Con información de Notimex