Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología 10 gadgets ideales para el verano
Ya sea que planees relajarte en la playa o escaparte a la montaña hay gadgets diseñados para disfrutar cada momento del verano
Economía y Finanzas Producción industrial descendió 0.8% interanual en mayo
En los primeros cinco meses de 2025 la producción industrial de México decreció 1.4 por ciento interanual
Nacional Metro CDMX hoy 11 de julio: líneas B y 7 con avance lento
El STC indicó que agilizaría el avance de los trenes en las líneas B y 7 del Metro CDMX tras los reportes de servicio lento
Internacional Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’, donde lo describe como “símbolo de esperanza”
La Casa Blanca publicó una imagen de Trump vestido como 'Superman' y acompañado de las palabras 'Verdad' y 'Justicia'
Nacional El descaro
El mensaje de la titular de Segob parece un aviso para que nos acostumbremos a que en el segundo piso de la 4T la autonomía del INE ha sido borrada
Irán se aparta del acuerdo nuclear por las presiones de EE.UU., según Rusia
Foto de EFE

La decisión de Irán de empezar a enriquecer uranio al 20 por ciento va en contra del acuerdo nuclear, pero Teherán tomó esta decisión debido a las presiones de Estados Unidos, declaró hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

El reinicio del proceso de enriquecimiento de uranio al 20 por ciento constituye un incumplimiento de los acuerdos fijados en el pacto nuclear (JCPOA, en inglés)”, afirmó, al responsabilizar de esta conducta de Teherán a Washington.

Según Zajárova, la comunidad internacional ya tiene una comprensión clara de que “la causa originaria de estos incumplimientos son las groseras violaciones sistemáticas de los compromisos internacionales adquiridos por EE.UU, (…) que obstaculiza de modo consciente el cumplimiento del acuerdo por otros países”.

“Recordemos nuevamente que el proyecto del JCPOA de modificación de (la planta subterránea de) Fordo para la producción de isótopos estables es objeto desde hace tiempo de las sanciones de Washington, algo absolutamente inadmisible”, indicó.

La representante de la diplomacia rusa subrayó que Irán no ha ocultado en ningún momento sus actividades y ha informado al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en cumplimiento de los mecanismos previstos por el JCPOA.

“odo el material enriquecido al 20 por ciento está bajo control del OIEA. El organismo no ha detectado que este sea utilizado con objetivos que contradigan el JCPOA”, añadió.

Zajarova celebró las declaraciones de la disposición de Teherán de volver a cumplir íntegramente el acuerdo nuclear pero recalcó que “los hechos implican que ahora serán necesarios esfuerzos y gastos adicionales para que Fordo vuelva a adecuarse al JCPOA”.

“De tal modo, la creación de las condiciones para el cumplimiento estable del acuerdo nuclear se complica significativamente”, lamentó.

Irán comenzó hoy a inyectar gas en las centrifugadoras de la planta de Fordo para enriquecer uranio a una pureza del 20 por ciento, en violación del acuerdo nuclear de 2015.

El portavoz del Gobierno iraní, Alí Rabií, explicó que el proceso de inyección de gas en las centrifugadoras comenzó tras la orden del presidente, Hasan Rohaní, de implementar una reciente ley aprobada por el Parlamento.

Conforme al JCPOA, que limita el programa nuclear iraní para evitar que Teherán desarrolle el arma atómica, Irán no puede enriquecer uranio a un nivel superior al 3,67 por ciento.

Irán ya superó en 2019 ese límite de pureza máxima, pero solo hasta un 4.5 por ciento. No obstante, el 20 por ciento de enriquecimiento sigue estando muy por debajo del 90 por ciento necesario para una bomba nuclear.

Con información de EFE