Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Irán denuncia trato inhumano a iraníes en aduanas de EE.UU.
Foto de @SERGIORTIZtj

La Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos es “ilegal” e “inhumana” con los ciudadanos iraníes, afirmó este sábado el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Mousavi.

“Estas medidas absolutamente discriminatorias que se toman solo por la raza, la nacionalidad o tal vez la fe de las personas son totalmente rechazadas en términos de las leyes y principios internacionales de derechos humanos, y darían lugar a la rendición de cuentas”, agregó.

Esto tras la orden de los oficiales fronterizos estadounidenses para detener a los viajeros de ascendencia iraní para ser interrogados, medida tomada luego del asesinato del general de la Fuerza Quds, Qasem Soleimani, reportó la cadena de noticias CNN.

“Tal comportamiento del gobierno de los Estados Unidos podría ser definitivamente presentado y demandado por los tribunales de derechos humanos”, concluyó Abbas Mousavi.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Massachusetts afirmó que al menos 10 estudiantes iraníes se les ha denegado la entrada a los aeropuertos estadounidense desde agosto de 2019.

El secretario de prensa de Aduana y Protección Fronteriza (CBP) de Washington, Matt Leas, dijo el 5 de enero que dichos rumores son falsos, informó el diario Teherán Times.

“El número de artículos conjuntos presentados por investigadores iraníes y extranjeros han alcanzado los 13 mil 719 en el mundo”, reportó este sábado el ministro iraní de ciencias, Mansour Gholami, ante la agencia IRNA.

Con información de Notimex