Minuto a Minuto

Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Vida y estilo El desafío de visitar el lago más alto del mundo, a 3812 metros sobre el nivel del mar
En este lago viven varios tipos de peces, como las orestias y bagres que pueden ser consumidos en restaurantes locales
Inseguridad alimentaria afecta a más de 10 millones de latinoamericanos: ONU
Foto de Anna Pelzer en Unsplash

Fenómenos meteorológicos extremos ligados con frecuencia al cambio climático, unidos a problemas económicos derivados de la pandemia y de la guerra en Ucrania, han dejado a 10.6 millones de personas en inseguridad alimentaria en Latinoamérica, advirtió el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA).

La cifra supone un aumento del 20 por ciento con respecto a principios de año, y en parte se debe a una temporada especialmente difícil de huracanes, en la que hubo siete fenómenos de este tipo que afectaron a 1.3 millones de personas, según destacó en rueda de prensa la directora regional del PMA en Latinoamérica, Lola Castro.

Se esperaba una temporada por encima de la media, pero lo que realmente nos encontramos fue una situación extrema”, subrayó a la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra, advirtiendo que huracanes, tormentas e inundaciones “golpearán en el futuro con mayor frecuencia, y ante ello tendremos que responder”.

En la región latinoamericana, los huracanes afectaron especialmente a Cuba, República Dominicana y Nicaragua, mientras que las tormentas e inundaciones causaron grandes pérdidas en otros países como Honduras, Guatemala, El Salvador, Venezuela y Colombia, subrayó la responsable regional.

Castro recordó también inusuales patrones climáticos observados esta temporada que comienzan a preocupar, como el hecho de que en Nicaragua dos tormentas avanzaran en una dirección muy poco habitual, desde el Atlántico hacia el Pacífico.

En este contexto, afirmó, PMA está aumentando sus medidas de adaptación y prevención, consistentes, por ejemplo, en enviar con antelación alimentos a zonas que se espera resulten afectadas por desastres meteorológicos, y analizar en este sentido qué zonas y poblaciones podrían necesitarlos con mayor urgencia.

PMA planea que su ayuda anual a Latinoamérica llegue a 9 millones de personas en Latinoamérica hasta diciembre, aunque para ello necesita ayuda urgente por valor de unos 366 millones de dólares con el fin de cubrir sus actividades en los próximos seis meses, subrayó Castro.

El programa de Naciones Unidas recordó que en los tres huracanes (Fiona, Ian y Julia) que han devastado la región latinoamericana en los meses de septiembre y octubre ha trabajado en la entrega de ayuda a cinco mil 800 personas en República Dominicana, medio millón en Cuba, 35 mil en Colombia y miles más en países de Centroamérica.

Con información de EFE