Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Iniciativa privada, clave para frenar la migración: Roberta Jacobson
Migrantes expulsados de EE.UU. cruzan por puente fronterizo a México. Foto de El País / Archivo

La iniciativa privada debe jugar un papel importante para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos, afirmó Roberta Jacobson, enviada especial de la Casa Blanca para Asuntos de la Frontera Sur.

Al concluir las primeras tres reuniones con autoridades de México, la funcionaria estadounidense destacó que los proyectos económicos en el sur-sureste de México y en el Triángulo Norte son esenciales para dar esperanza a las personas a no salir de su país”.

Roberta Jacobson reveló en entrevista para Milenio que los gobiernos de EE.UU. y México analizan paquetes y proyectos económicos encaminados a disminuir la ola migratoria.

Dijo que durante las reuniones el Gobierno de México presentó informes sobre sus esfuerzos en la materia, especialmente en el sur del país.

Pero, afirmó, sin la iniciativa privada “no vamos a frenar ni romper” el ciclo migratorio, por lo que “la cooperación, el apoyo del sector privado de todos los países, EE.UU., México y el Triángulo Norte, es muy importante”.

La funcionaria estadounidense señaló que aunque ha aumentado la cantidad de migrantes centroamericanos que intenta ingresar a EE.UU., la realidad es que los de origen mexicano son más.

La mayoría de personas que encontramos en la frontera son mexicanos… Estamos hablando de un flujo bastante significativo y por eso diría que la colaboración con México en combatir ese problema desde sus raíces, sus causas fundamentales es algo esencial.”

Con información de Milenio