Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Internacional EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, revocó el visado al juez brasileño Alexandre de Moraes, su familia y aliados
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Indígenas de Ecuador aceptan reunirse con Gobierno tras 15 días de protestas
Foto de EFE

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y otras agrupaciones promotoras de las protestas contra el Gobierno aceptaron este lunes la invitación a reunirse con el Ejecutivo, cuando se cumplen 15 días de protestas contra la Administración del presidente Guillermo Lasso por la carestía de la vida.

En su cuenta de Twitter, la Conaie informó que la reunión “con los cinco poderes del Estado” se desarrollará a las 14:00 h local, pero no precisó más detalles más allá de pedir a sus bases “estar en vigilia”.

Este encuentro se produce después de que el Gobierno de Ecuador y los líderes del movimiento indígena tuvieran una primera toma de contacto el sábado, y luego de que ambas partes hicieran gestos para rebajar la tensión de un conflicto que, según organizaciones de derechos humanos, registra 5 fallecidos y más de 200 heridos.

Por decisión colectiva de las estructuras de la Conaie, Feine (organización de los indígenas evangélicos en Ecuador) y Fenocin (Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras) aceptamos la invitación hecha para la reunión con los 5 poderes del Estado”, señaló la Conaie.

En un mensaje, el movimiento indígena precisó que la cita será este lunes “con la intención de canalizar espacios técnicos y eficientes para que las demandas de la agenda nacional de 10 puntos tengan resultados y sean garantizadas”.

No obstante, no precisó el lugar en el que tendrá lugar la reunión, aunque los periodistas han acudido a la Basílica del Voto Nacional, en el centro de Quito, ni tampoco avanzó quiénes serán los delegados de los manifestantes ni la contraparte del Gobierno.

Primer contacto

El pasado sábado, representantes del Gobierno ecuatoriano se reunieron directamente con el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en un primer contacto directo cuando se cumplían 13 días de movilizaciones.

Ese encuentro se concretó tras una convocatoria del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, quien enfatizó que Ecuador necesita un diálogo inmediato para solucionar la crisis por la que atraviesa.

La cita tuvo lugar en la Iglesia de la Basílica del Voto Nacional, y en ella participaron por el Ejecutivo los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez, y de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, entre otros.

También asistieron los presidentes del Consejo Nacional Electoral y de la Función de Transparencia, y por parte de los manifestantes participaron delegados de otras organizaciones indígenas.

Propuesta de mesa técnica

Saquicela informó entonces que en la reunión se propuso conformar una mesa técnica con delegados del movimiento indígena y del Gobierno para iniciar el proceso de diálogo y analizar cada una de las propuestas planteadas por los manifestantes, que se mantienen movilizados desde el 13 de junio.

Iza indicó que para tomar una decisión primero debe consultar con las bases de las organizaciones, y este lunes ha concretado la respuesta.

Desde el movimiento indígena se exige el cumplimiento de un pliego de diez demandas, entre ellas que se reduzcan y congelen los precios de los combustibles, que se controlen los precios de los productos de primera necesidad, que no se privaticen empresas estatales y que no se amplíe la actividad petrolera y minera en la Amazonía.

Con información de EFE