Minuto a Minuto

Internacional Presenta Alicia Bárcena en Davos el Plan México
En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena habló en el foro “México: Diálogo sobre la estrategia del país” y mostró el Plan México a más de 60 empresarios
Ciencia y Tecnología Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
Samsung presenta el Galaxy S25 y su apuesta por la inteligencia artificial; este año refuerza esa estrategia con un enfoque más ambicioso
Deportes Estados Unidos amarga a Miguel Herrera su estreno con Costa Rica
Estados Unidos tenía dos amistosos y cerró ambos con victoria, ya que derrotó por 3-1 a Venezuela en el Chase Stadium de Fort Lauderdale
Vida y estilo La moda sin género y la sustentabilidad protagonizan pasarela en Guadalajara
La inclusión y sustentabilidad en la moda llegaron a Guadalajara con dos marcas mexicanas que promueven ropa sin distinción de género
Entretenimiento Arnold Schwarzenegger dona un millón de dólares para combatir incendios en Los Ángeles
Su donación se distribuirá entre la Fundación del Departamento de Bomberos de Los Ángeles y la Fundación de Bomberos de California
Impuesto a los más ricos en países del G20 podría acabar con el hambre, asegura Oxfam
El G20. Foto de EFE

Un impuesto de hasta el 5 por ciento al patrimonio y las ganancias de los más ricos en los países del G20 -foro que reúne a las mayores economías del planeta- sería suficiente para acabar con el hambre mundial, según un estudio divulgado en Brasil por la ONG Oxfam.

Esa tasa propuesta por Oxfam permitiría recaudar 1.5 billones de dólares al año y también alcanzaría para ayudar a países de baja y media renta a adaptarse a los cambios climáticos y a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, un compromiso asumido por todos los países del mundo en 2015.

“Con 1,5 billones de dólares al año, que sería lo que se recaudaría con ese 5 por ciento, conseguiríamos hacer todas las inversiones necesarias para estas tres agendas, que incluso conversan entre sí”, aseguró Maitê Gauto, gerente de Programas e Incidencia de Oxfam Brasil.

Pero además, explicó, se tendrían recursos adicionales por más de 546 mil millones de dólares para invertir en servicios públicos y otras medidas para el combate al cambio climático en los países del G20.

Esta es la principal conclusión de un análisis realizado por Oxfam con base en datos de organismos multilaterales como la ONU, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la ONG World Inequality Database (Base de Datos de Desigualdad Mundial).

Impuesto a los más ricos en países del G20 podría acabar con el hambre, asegura Oxfam - hambre-hambruna-mundo-onu
Esfuerzos de la ONU para erradicar el hambre en el mundo. Foto de WFP/ONU.

Oxfam identificó que los países del G20 recaudan cuatro veces más por impuestos al consumo que por tributos al patrimonio, pues mientras unos 32 centavos por dólar recaudados provienen de tasas sobre bienes y servicios, menos de 8 centavos por dólar son recogidos por tributos a la riqueza.

En estas naciones, señala la ONG en un comunicado, los ingresos totales del 1 por ciento más rico aumentaron un 45 por ciento en las últimas cuatro décadas, pero la tasa más elevada de impuestos sobre sus ingresos se redujo desde un 60 por ciento en 1980 hasta el 40 por ciento en 2022.

“El 1 por ciento más rico de los países del G20 tuvo ingresos por más de 18 billones de dólares en 2022, un valor superior al PIB de China”, apunta Oxfam.

Según la ONG, estudios en países como Brasil, Francia, el Reino Unido, Italia y Estados Unidos mostraron que los superricos pagan una tasa efectiva de impuestos más baja que un trabajador promedio.

El tema cobra especial interés en vísperas del encuentro que sostendrán este miércoles y jueves en São Paulo los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales del G-20, pues Brasil, como presidente temporal del foro, tiene entre los ejes temáticos que rigen su mandato la lucha contra el hambre y las desigualdades.

Bajo esa premisa, Brasil, que finalizará su mandato en noviembre de este año, tiene planeado impulsar lo que sería el primer acuerdo mundial sobre la tributación de los superricos para reducir la desigualdad global.

La idea al parecer cuenta con acogida pues un sondeo mencionado por Oxfam señala que cerca de 75 por ciento de los millonarios de los países del G20 apoya una tributación mayor sobre su riqueza y más de la mitad cree que la extrema riqueza es una amenaza contra la democracia.

Eso fue ratificado con un grupo de 260 millonarios y multimillonarios que pidieron a la élite política reunida en el Foro Económico Mundial de Davos, en enero pasado, que les aumentaran los impuestos sobre la riqueza para combatir las desigualdades sociales.

Con información de EFE