Minuto a Minuto

Nacional Resalta gobierno de la CDMX disminución en delitos de alto impacto
El promedio de delitos cometidos diariamente pasó de 154 (en 2019) a 65.5 en mayo de 2025
Nacional Vero Lezama presenta su primer informe al frente del DIF Quintana Roo
Vero Lezama resaltó lo que ha logrado en su primer año de trabajo como presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo
Internacional Anuncian múltiples arrestos y acusaciones por actos vandálicos en Los Ángeles
Este miércoles, el Departamento de Justicia presentó cargos federales contra al menos 14 personas por actos vandálicos en Los Ángeles
Deportes La Selección Mexicana llega en silencio a Los Ángeles, lista para defender el título
La selección mexicana llegó a Los Ángeles, donde cerrará su preparación para la Copa Oro. El sábado debutará ante República Dominicana
Nacional SRE desmiente presunta presión de EE.UU. para investigar a narcopolíticos
La SRE rechazó la nota de Reuters titulada “Estados Unidos presiona a México...” y afirmó que la información es “completamente falsa”
Iglesia católica se compromete a buscar más responsabilidad para mujeres y prevenir abusos
El papa Francisco durante el Sínodo en el Vaticano. Foto de EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

El Sínodo, la cumbre de obispos y fieles de todo el mundo al Vaticano, concluyó con un documento en el que insta a la Iglesia a buscar más posiciones de responsabilidad a las mujeres y a estudiar el diaconado femenino, con una notable división, y prevenir la lacra de los abusos.

El propio pontífice argentino acudió a la última sesión de debates para avanzar que no escribirá una exhortación apostólica con indicaciones sobre la materia sino que con este documento “basta” como brújula para las iglesias de todo el planeta.

El Sínodo es una “cumbre” consultiva instituida por Pablo VI en 1965, a la luz del las aperturas del revolucionario Concilio Vaticano II. Hasta hace poco, solo participaban obispos de todo el mundo pero por orden de Francisco se han sumado laicos y mujeres.

En esta ocasión, esta asamblea ha contado con 358 “padres y madres sinodales”, ya que 53 son mujeres, también con derecho a voto, y tras un mes de intensos debates sobre temas de calado para la Iglesia del futuro, hoy han redactado un documento final.

Más poder femenino

Una de las cuestiones a las que más se ha prestado atención es al rol de la mujer en la Iglesia católica, pero también ha sido la parte que más divergencias ha provocado entre los asistentes.

En su punto 60 se lee que “no hay motivos que impidan a las mujeres asumir” un liderazgo en la iglesia y se insta a seguir analizando uno de los debates más candentes, la posibilidad de ordenar diaconisas. Es el párrafo que más contrariedad ha creado: 97 votos en contra frente a 258 a favor.

El Sínodo reconoce que ya hay algunas mujeres que ejercen cargos de responsabilidad pero “invita a dar plena actuación a todas las oportunidades ya previstas por el derecho vigente relativo al rol de las mujeres”.

Y sostiene que la cuestión de diaconado femenino “permanece abierta”, apuntando la necesidad de “proseguir con el discernimiento” sobre este tema, aunque el papa ha reconocido que, por ahora, los tiempos “no están maduros”.

Además, esta cumbre católica anima a dar más cabida a las mujeres en las liturgias “La asamblea invita también a prestar más atención al lenguaje y a las imágenes utilizadas en la predicación, la enseñanza, la catequesis y la redacción de documentos oficiales de la Iglesia, dando mayor espacio a las aportaciones de mujeres santas, teólogas y místicas”, alega.

Asimismo, se recomienda que en la formación de sacerdotes haya “una presencia significativa de figuras femeninas”.

Prevención contra los abusos

Otra de las cuestiones a las que alude el documento es a la larga sombra de los abusos a menores, que ha marcado la celebración de este “cónclave” global. De hecho, empezó con un acto en el que el papa Francisco y exponentes de la Curia pidieron perdón y confesaron su “vergüenza” por estos pecados.

En sus conclusiones, el Sínodo ha instado a “hacer de las comunidades lugares cada vez más seguros para los menores” y a dotarse de instrumentos de prevención, constatando una importante unidad pues solo una decena de miembros votaron en contra de esto.

“La Iglesia debe reconocer sus propias faltas, pedir humildemente perdón, cuidar de las víctimas, dotarse de instrumentos de prevención y esforzarse en reconstruir la confianza recíproca en el Señor”, reclama.

Aunque “ya ha empezado” el trabajo, y el papa Francisco ha tomado varias medidas para combatir esta lacra, el Sínodo reclama “proseguir ese compromiso ofreciendo una formación específica adecuada a quienes trabajan en contacto con menores y adultos más débiles”.

Papa Francisco escucha

Normalmente los Sínodos estaban precedidos por exhortaciones en las que el pontífice de turno daba indicaciones a la Iglesia, pero en esta ocasión no será así, tal y como anunció Bergoglio.

“Sobre algunos aspectos de la vida de la Iglesia señalados en el documento, como en otros encargados a diez ‘Grupos de Estudio’, que deben trabajar en libertad para ofrecerme propuestas, hace falta tiempo para alcanzar elecciones que impliquen a toda la Iglesia. Yo seguiré escuchando a los obispos”, aseguró.

Esto, en su opinión, no responde al “modelo clásico de posponer al infinito las decisiones” pero, ante eventuales medidas a tomar en el futuro en base a este Sínodo, primero son necesarias “las pausas, el silencio y la oración, aprendiendo juntos”.

No obstante, insistió en su idea de una Iglesia acogedora con una denuncia que resonó ante los “padres sinodales”:”¡Cuánto mal hacen los hombres y mujeres de iglesia cuando levantan muros!”.

Y advirtiendo que “la rigidez es un pecado” que “muchas veces entra en los clérigos, consagrados y consagradas”.

Con información de EFE