Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
El Pantanal, el humedal más extenso del planeta, se seca
Zona del Pantanal afectada por un incendio. Foto de EFE

El Pantanal, el humedal más extenso del planeta y que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay, se está secando por la degradación de su suelo, según un estudio realizado por la iniciativa Mapbiomas.

Datos obtenidos a partir del análisis de imágenes satelitales entre 1985 y 2021 revelaron que el área húmeda equivalente del Pantanal fue de 1.6 millones de hectáreas el año pasado, un 76 por ciento menor que la registrada 37 años atrás.

Según el Mapeamiento Anual de Cobertura y Uso de la Tierra en el Pantanal, 2021 fue el periodo más seco del planeta.

En los últimos 37 años, la superficie de agua en el Pantanal pasó de 2.7 millones de hectáreas, en 1985, a 500 mil en 2021. De acuerdo con los expertos, la degradación del suelo es la responsable directa del problema.

Mientras que en 1985 los campos inundados en el Pantanal ocupaban 4 millones de hectáreas, para 2021 el área se redujo casi a la cuarta parte (1.1 millones), entretanto, las actividades agrícolas pasaron de 600 mil hectáreas a 2.8 millones, en el mismo comparativo.

Factores locales y externos

Se acuerdo con Eduardo Reis Rosa, experto de Mapbiomas, el Pantanal sufre con “múltiples y simultáneos” factores de degradación local, regional y nacional.

A nivel local se puede ver con las invasiones al área de la meseta, que están afectando la calidad y la cantidad de agua; y con la transformación de áreas naturales en “pastizales exóticos” formados con especies foráneas.

Este tipo de pasto, que se reproduce velozmente sustituyendo la vegetación nativa, llegó al bioma en los años 80 de manos de hacendados que vieron con esta especie la opción de convertir zonas húmedas en pastizales, pero que desconocían que era dañina para el ganado y para la vida subacuática del Pantanal.

El avance de las represas y drenajes artificiales que comprometen el flujo de agua en las regiones aledañas al bioma también impactan en la degradación del suelo del Pantanal, así como las irregularidades en el régimen de lluvias cada vez más frecuentes por la creciente deforestación de la Amazonía.

Los incendios también tienen una fuerte incidencia en la degradación del suelo pues dificultan la recuperación natural del Pantanal.

Solo las llamas que invadieron al Pantanal en 2020, consideradas las más graves de su historia, devastaron 26 por ciento de la superficie del bioma.

Con unos 250 mil kilómetros cuadrados de extensión, de los cuales cerca del 60 por ciento en territorio brasileño, el Pantanal es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y considerado uno de los ecosistemas más ricos del mundo en biodiversidad de flora y fauna, con cerca de 600 especies de aves, 124 de mamíferos, 80 de reptiles y 60 de anfibios.

En 2021, el bioma tenía un total de 12 millones de hectáreas de áreas naturales, un 12 por ciento menos que 37 años atrás.

Con información de EFE