Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
HRW denuncia la represión en Cuba y el fracaso de las políticas de EE.UU.
Vista de la bandera de Cuba en una manifestación. Foto de EFE/Luca Piergiovanni / Archivo

Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que el Gobierno de Cuba continúa reprimiendo prácticamente cualquier voz crítica y encarcelando a opositores y activistas, al tiempo que destacó el fracaso de las políticas estadounidenses hacia la isla.

La organización con sede en Nueva York, que hoy presentó su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, apuntó en su capítulo dedicado a Cuba que las autoridades de la isla se niegan a responder a los problemas que en 2021 desencadenaron el inicio de importantes protestas en el país.

Según destacó, durante 2022 los juicios contra cientos de participantes en las protestas “a menudo violaron garantías básicas” y “se tradujeron en penas de prisión desproporcionadas”.

Además, HRW señaló que el Gobierno siguió usando el año pasado las detenciones arbitrarias para intimidar a críticos, activistas independientes y opositores políticos y destacó que hay en el país más de un millar de personas que caben en la definición de presos políticos, aunque esa cifra incluye a algunos que están en arresto domiciliario o en libertad condicional.

La organización de derechos humanos destacó también los importantes efectos en la población de la crisis económica que vive Cuba y cómo en 2022 “aumentó dramáticamente” el número de cubanos que abandonaron el país, con muchos de ellos exponiéndose a los abusos de pandillas y fuerzas de seguridad durante sus trayectos hacia Estados Unidos.

Sobre las acciones de EE.UU., HRW lamentó que el Gobierno de Joe Biden haya continuado la “fracasada política de aislamiento hacia Cuba” y el embargo comercial impuesto desde hace décadas.

“El embargo de EE.UU. da al Gobierno cubano una excusa para los problemas, un pretexto para los abusos y (suscita) la simpatía de Gobiernos que, de otro modo, podrían condenar las prácticas represivas”, señaló la organización en su informe.

Con información de EFE