Minuto a Minuto

Deportes Tres claves del juicio por la muerte de Maradona, a un mes de su inicio
El juicio contra el equipo médico de Maradona continuará el próximo martes y podría extenderse hasta el mes de julio
Nacional Acapulco anuncia Cumbre del Mariachi para promover la música mexicana sin violencia
La Cumbre del Mariachi, evento realizado para promover la música mexicana en el extranjero, se llevará cabo del 17 al 19 de abril en Acapulco
Economía y Finanzas Bolsa de México avanza un 0.09% en su principal indicador tras la pausa de los aranceles de EE.UU.
El IPC, principal indicador de la BMV, "cerró con una ligera ganancia del 0.09%, tras la caída de 3.24% en la semana anterior"
Internacional El Gobierno de Trump evalúa dar 10 mil dólares a cada ciudadano en Groenlandia en su plan de anexión
Representantes de Trump consideran la extracción de recursos de Groenlandia que podrían incluir tierras raras, cobre, oro, uranio y petróleo
Internacional Un percance con pájaros, drones o fallo motor, hipótesis accidente helicóptero Nueva York
Autoridades de Nueva York investigan si el accidente fue provocado, causado por una falla mecánica o por la interferencia de aves o drones
Hallan a 87 migrantes viviendo en un sótano en Nueva York
Foto de PIX11 News

Las autoridades de Nueva York encontraron el lunes a 87 personas viviendo en un sótano en el condado de Queens, que fueron transportadas a un refugio para migrantes de la ciudad, revelaron este martes medios locales.

En las fotografías del edificio publicadas por la cadena WPIX en su página web pueden verse numerosas bicicletas como las que utilizan los repartidores a domicilio, muchos de ellos migrantes, que suelen verse día y noche sorteando vehículos por las carreteras de la ciudad.

Nueva York se enfrenta desde hace casi ya dos años a una crisis de asilo por la gran cantidad de personas que llegan cada día, la mayoría desde la frontera sur, donde el Gobierno republicano de Texas fleta autobuses para transportar migrantes a ciudades gobernadas por los demócratas como mecanismo de presión política.

Una ley neoyorquina del siglo pasado obliga a las autoridades a dar cobijo a todos los que lo soliciten, lo que ha obligado a la Alcaldía a abrir numerosos centros y hasta carpas gigantes para alojar a estas personas en diferentes lugares de la ciudad, mientras el alcalde, Eric Adams, advierte de que se está quedando sin recursos.

Mientras, algunos residentes ven con malos ojos la proliferación de refugios.

En Queens, el mismo condado donde fueron descubiertos el lunes los 87 inmigrantes, varios vecinos han organizado protestas después de que las autoridades anunciaran un aumento de la capacidad de uno de los refugios, en el que ya se alojan 1.000 hombres solteros.

En declaraciones a la cadena FOX 5 NY, el concejal Ed Braunstein dijo que los vecinos del barrio ya “han cumplido su parte”.

“Estamos gestionando mil nuevos residentes en esta comunidad. Los autobuses están llenos, las comunidades preocupadas”, aseguró.

Con información de EFE