Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Daniela Miruvska, exmiss Estado de México, por robo y despojo
Daniela Miruvska fue trasladada a un penal en Tlalnepantla, Estado de México y puesta a disposición de las autoridades correspondientes, que determinarán su situación jurídica
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Grupos humanitarios denuncian ‘acoso legal’ y de paramilitares en frontera EE.UU.-México
Migrantes en la frontera entre Texas y México, Imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/Adam Davis

Grupos que ayudan a los migrantes denuncian el acoso legal del Gobierno de Texas, una tendencia de intimidación que afecta a organizaciones humanitarias a lo largo de la frontera con México y que incluye a paramilitares y también a particulares que hacen amenazas por las redes sociales.

El miedo se ha incrementado durante la campaña electoral y después de que el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentara este mes una demanda en contra de Casa Anunciación por negarse a entregar documentación relacionada con sus operaciones.

Paxton amenazó con retirar los permisos de operación del centro y lo acusó de utilizar fondos públicos para “facilitar la inmigración ilegal a Estados Unidos, albergar migrantes, tráfico humano y operar casas de seguridad”.

Es increíble que se refieran a nuestras casas de hospitalidad, como “casas de seguridad” de migrantes, dijo a EFE Rubén García, director de Casa Anunciación, una organización católica sin fines de lucro que opera desde hace 40 años varios albergues de migrantes en la frontera de Texas con México.

García negó cualquier tipo de actividad “ilegal” asegurando que ellos carecen de poder para determinar quién cruza la frontera y a quién el Gobierno federal le otorga permiso para solicitar asilo en este país.

El fiscal de Texas además ha cuestionado la legalidad del transporte de migrantes por parte de este centro.

García aseguró que solamente ofrecen un lugar donde los migrantes pueden bañarse, obtener ropa limpia, comida caliente y ayuda para contactar a su familiares y llegar a su destino final en Estados Unidos.

Jerome Wesenvich, abogado que representa a Casa Anunciación, dijo a EFE que esta demanda es un claro abuso de poder por parte del fiscal Paxton.

Precisó que abogados del fiscal llegaron a principios de febrero a las oficinas del grupo humanitario exigiendo acceso a la lista y la información de los hospedados en el albergue. Los abogados pidieron 30 días para entregar esta información, pero su petición fue negada, y el fiscal ha solicitado en su demanda a la corte suspender los permisos de operación del albergue.

Entre los documentos que la Fiscalía de Texas exige ver se encuentran récords médicos, algo que de acuerdo con el abogado está protegido por la ley.

La corte escuchará a ambas partes el próximo 9 de marzo, un caso que muchos están siguiendo de cerca debido a la repercusión que podría tener para grupos de ayuda humanitaria.

El miedo de ser el blanco de una “cacería de brujas” está extendido por la frontera a otros grupos en estados como Arizona.

‘No trabajamos con cárteles mexicanos’

“Nosotros hemos vivido en carne propia el acoso y las acusaciones de grupos extremistas de derecha”, dijo a EFE Dora Rodríguez, directora del grupo humanitario Fronteras Compasivas.

Rodríguez indicó que en los últimos meses su organización ha sido el blanco en las redes sociales de falsas acusaciones como que trabajan con los “cárteles mexicanos” para facilitar el tráfico humano.

También frecuentemente somos acosados por grupos paramilitares que patrullan la frontera, nos siguen, nos toman fotos y videos’, dijo la activista.

Las acusaciones y acciones legales en contra de grupos humanitarios que trabajan en favor de los migrantes no es algo nuevo.

En 2019, Scott Warren, profesor universitario y miembro del grupo ‘No más muertes en Arizona’ fue declarado inocente después de enfrentar dos juicios en su contra por supuestamente “albergar” inmigrantes indocumentados.

El Gobierno federal acusó al activista de albergar a migrantes indocumentados en un campamento de la organización en el desierto de Arizona. También de protegerlos para que no fueran arrestados por la Patrulla Fronteriza y darles información sobre las rutas que debían de seguir para evitar ser detectados.

Rodríguez asegura que el acoso por parte de la Patrulla Fronteriza continúa aún hoy en día, ya que varias veces en las últimas semanas los han amenazado con arrestarlos por socorrer a migrantes.

Particularmente por ayudar a aquellos que esperan por varios días a ser procesados bajo la inclemencia del tiempo en las inmediaciones del muro fronterizo, soportando las intensas lluvias e inclusive tormentas de nieve.

Rodríguez no descarta que el acoso en contra de grupos como Casa Anunciación en Texas responda también a la proximidad de las elecciones presidenciales.

Desafortunadamente muchos políticos están utilizando a los migrantes como su tema de campaña, dejando por un lado el tema humanitario”, dijo la activista.

Rodríguez prevé que la situación será peor en caso de que el expresidente Donald Trump (2017-2021), el favorito para convertirse en el candidato del Partido Republicano, regrese a la Casa Blanca.

Con información de EFE