Minuto a Minuto

Internacional Trump dice que EE.UU. detuvo al 99.9% de personas que intentaron entrar ilegalmente
Trump presumió que su gobierno detuvo al 99.9 por ciento de personas que intentaron ingresar a EE.UU. de manera ilegal, si bien no ofreció detalles
Nacional Iglesia pide no “encasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas”
La Iglesia considera que etiquetar, juzgar y minimizar al papa Francisco desde categorías humanas "es un error profundo"
Internacional Elevan a 11 el número de muertos en Vancouver por atropellamiento masivo
La Policía de Vancouver elevó la cifra de víctimas por un atropellamiento masivo y señaló que el responsable padece una enfermedad mental
Nacional Concluye Feria Aeroespacial con avances tecnológicos, innovaciones y colaboraciones
En la FAMEX 2025 se presenciaron los avances tecnológicos más recientes, las innovaciones y desarrollo de las funciones
Internacional Atropellamiento masivo en Vancouver deja 9 muertos; descartan terrorismo
El presunto responsable del atropellamiento en Vancouver fue identificado por la Policía como un sujeto con el que tuvieron interacciones en últimos días
González Urrutia y Machado valoran llamado de 22 países y UE sobre resultados electorales
Fotografía de archivo del abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, junto con María Corina Machado. EFE/ Manuel Díaz

Los líderes de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, valoraron el llamado de 22 países y la Unión Europea (UE) a la “inmediata” publicación de las actas de las presidenciales del 28 de julio y a la verificación “imparcial e independiente” de los resultados de estos comicios, en los que Nicolás Maduro fue reelegido para un tercer mandato, según el ente comicial.

González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -principal bloque opositor-, y su principal valedora publicaron sendos mensajes en X en agradecimiento por esta declaración suscrita en República Dominicana, en la que el grupo de naciones y la UE, entre ellos España, advierten que “toda demora” en esa verificación pone en cuestión los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En el texto, Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Surinam, Portugal, República Dominicana, Uruguay y la UE hacen “un firme llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela”.

González Urrutia considera “vital” ese llamado “en este momento crítico y esencial para lograr una solución inclusiva que restaure la paz y la democracia en Venezuela”, y Machado, por su parte, calificó de “histórica” la declaración, en la que, además, se urge al respeto de “los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos”.

El texto, leído por el ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, en el Palacio Presidencial en Santo Domingo junto a los firmantes, pide que se garantice “el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión”, lo que -subraya- “no es la realidad actual en Venezuela”.

“Las denuncias de detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso son alarmantes, por lo que requerimos su inmediata liberación”, dijo el grupo en el documento, donde expresa su “profundo rechazo por la represión a manifestantes y por la violencia que ha costado la vida de muchos venezolanos en el contexto postelectoral”.

Esta declaración se emitió en Santo Domingo dada la presencia en esta ciudad de numerosos dirigentes y representantes de países e instituciones de todo el mundo que asistieron a la toma de posesión del presidente dominicano, Luis Abinader, para un segundo y último mandato.

Tras 19 días de los comicios, el CNE aún no publica los resultados desagregados, lo que ha sido cuestionado por numerosos países y organizaciones, que piden transparencia, mientras que la PUD insiste en la “victoria” de su abanderado con base en el “83.5 por ciento” de las “actas” que dice haber obtenido gracias a personas que fueron testigos y miembros de mesa durante la jornada del 28 de julio.

Con información de EFE