Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Gobiernos del Caribe festejan fallo a favor de México contra fabricantes de armas de EE.UU.
Venta de armas en Estados Unidos. Foto de EFE/Archivo

Los Gobiernos de Bahamas y Trinidad y Tobago celebraron este miércoles que la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó sentencia a favor de México en su demanda contra empresas fabricantes de armas.

El responsable de Seguridad Nacional de Bahamas, Wayne Munroe, afirmó que el Gobierno bahameño se siente reivindicado por la decisión del Tribunal de Apelación estadounidense.

“El hecho de que el caso vaya a seguir adelante es gratificante y alentador“, remarcó Munroe, añadiendo que la venta “debería ser más responsable a la hora de no suministrar a personas que saben que pueden estar vendiendo a compradores de paja”.

“Si esto llega hasta el juicio a través del proceso de apelación y tiene éxito, sin duda sentaría un precedente para cualquiera que pudiera establecer la misma base que México para buscar un recurso”, dijo Munroe

Por otro lado, el primer ministro trinitense, Keith Rowley, acogió hoy con satisfacción la decisión de la Corte y declaró que este hecho debería llevar a todos los fabricantes y comerciantes a ser más responsables en el comercio de estos artículos y dificultar el tráfico ilegal de armas hacia su país.

“Estoy satisfecho de que Trinidad y Tobago se haya sumado a los argumentos y a la demanda mexicana, porque nos enfrentamos al mismo problema del que se queja México“, declaró Rowley.

El mandatario trinitense viajará el domingo con una delegación a Estados Unidos para mantener reuniones con funcionarios estadounidenses sobre la exportación de armas ilegales.

Bahamas, junto a Antigua y Barbuda, Jamaica, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Belice y Santa Lucía se unieron a México el año pasado en una demanda por 10.000 millones de dólares contra varios fabricantes de armas de EE.UU. a los que responsabilizan del daño causado en sus territorios por esa mercancía.

A finales de julio de 2023, un equipo legal del Gobierno de México indicó que seguía con los litigios contra la industria armamentista estadounidense en una corte de apelación en Boston (Massachusetts) después de que un juez desechase en septiembre la demanda por la que pedía una indemnización de 10 millones de dólares.

La demanda interpuesta en 2021 es contra una serie de empresas productoras y distribuidoras de armas de fuego, que están representadas por uno de los abogados del expresidente Donald Trump (2017-2021).

El 24 de julio de 2023, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Alejandro Celorio, dijo que la demanda fue rechazada en primera instancia, aunque la ley que otorga inmunidad a empresas armamentísticas contra litigios de responsabilidad civil no aplica si los daños fueron en México.

Mientras que la pasada semana, la SRE indicó en un comunicado que en el marco de otra demanda presentada por México contra vendedoras de armas de fuego en Estados Unidos, cuyas prácticas comerciales facilitan el tráfico de esos productos al país, la Corte de Distrito para Arizona señaló el 22 de febrero de 2024 como fecha de audiencia para presentar alegatos orales.

Esta es la segunda demanda de México en contra de actores de la cadena de comercio de armas.

Mientras la demanda en Boston cuestiona una responsabilidad más amplia de las empresas que fabrican y distribuyen armas de fuego que facilitan su tráfico ilícito a México, esta segunda demanda en Arizona atiende un ángulo específico del fenómeno: la negligencia de puntos directos de venta de armas.

Con información de EFE