Minuto a Minuto

Nacional Se forma tormenta tropical “Dalila”; habrá lluvias intensas en al menos cinco estados
El SMN indicó que la depresión tropical Cuatro-E se intensificó este viernes a la tormenta tropical "Dalila" en el Pacífico mexicano
Deportes Antonio Brown, exestrella de la NFL, es buscado en EE.UU. por intento de asesinato
Varios videos obtenidos por la Policía de Miami muestran a Antonio Brown golpeando a otro hombre e iniciando una pelea
Nacional Detienen en Puebla a ecuatoriano acusado de homicidio en EE.UU.
El ecuatoriano Walter Bustos Solís es requerido por autoridades de Estados Unidos por estar implicado en el homicidio de una persona
Internacional Israel vuelve a llamar a su población a permanecer cerca de refugios
El Ejército de Israel llamó a la población a limitar sus movimientos en espacios públicos o reuniones en ellos hasta nuevo aviso
Nacional Detienen al ‘Rocka’, presunto operador del Cártel del Pacífico
Jose "N", también conocido como el 'Rocka', fue detenido tras un operativo realizado en Monterrey, Nuevo León
Gobierno Trump retira la lista de jurisdicciones “santuario” de inmigrantes tras críticas
Imagen de archivo. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

El Gobierno de EE.UU. retiró la página web con la lista de jurisdicciones “santuario”, a las que busca publicitar y penalizar por supuestamente obstruir la aplicación de las leyes migratorias, tras incluir varias localidades que apoyaron públicamente al presidente Donald Trump.

La lista, publicada el pasado 29 de mayo por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), incluía a 36 de los 50 estados del país, entre ellos California, el que tiene más ciudades y condados que supuestamente tienen políticas santuario que limitan la colaboración de sus policías locales con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Sin embargo, la página web designada para publicitar la lista no aparece. Incluso fue retirada del comunicado de prensa con el que el DHS la anunció.

Leer también: Seis Nobel de Economía expresan “grave preocupación” por recortes en ley fiscal de Trump

El retiro se dio después de que ciudades como la californiana Huntington Beach, uno de los pocos bastiones republicanos del estado que ha apoyado a Trump abiertamente desde su primer mandato, fuera incluida.

El alcalde de Huntington Beach, Pat Burns, se quejó con la prensa calificando como “negligencia” que la ciudad esté marcada como “santuario” de inmigrantes.

Incluso destacó que en enero pasado la localidad, ubicada en el condado de Orange, votó por unanimidad una declaración para subrayar que la ciudad colaboraba con las agencias de inmigración y que todas las agencias puedan “participar” con los operativos de ICE.

El DHS no se ha pronunciado sobre los errores cometidos en políticas santuario

En su anuncio, el departamento dijo que la lista responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el pasado 28 de abril que instruye a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y a la fiscal general, Pam Bondi, identificar y denunciar públicamente las jurisdicciones que se niegan a cooperar con las autoridades federales de inmigración.

Noem advirtió en un comunicado que cada jurisdicción incluida en la lista recibirá una notificación formal de su incumplimiento y de todas las posibles violaciones de las leyes penales federales.

El alcalde Burns no ha confirmado si la ciudad recibió la notificación.

El DHS ha exigido a estas jurisdicciones revisar y modificar “de inmediato sus políticas” para alinearlas con las de la Administración Trump, que ha emprendido una gran campaña para elevar sus detenciones y deportaciones.

En su mayoría, los estados, condados y ciudades que se han declarado santuario de inmigrantes han argumentado escasez de fondos para ayudar a los agentes de ICE con sus arrestos.

Esta no es la primera vez que Trump la emprende contra los “santuarios” de inmigrantes, en su primer mandato congeló fondos federales a estas ciudades, condados y estados, pero fue retado en las cortes, donde perdió la mayoría de los casos.

Con información de EFE.