Minuto a Minuto

Entretenimiento CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?
La cadena estadounidense CBS detalló que el programa 'The Late Show with Stephen Colbert' dejará de emitirse el próximo año
Nacional México garantiza “abasto nacional” de maíz blanco para 2025
Julio Berdegué aseguró que el abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, pese a que las importaciones crecieron un 253%
Nacional Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid
La gentrificación y el encarecimiento de la vivienda céntrica se ha dado por la falta de construcción de vivienda bien ubicada
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 14 al 19 de julio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia
SSC CDMX detalló que aplicará un protocolo especial para la segunda marcha contra la gentrificación en la capital este domingo 20 de julio
Gobierno de Nicaragua bloquea emisiones de CNN en Español
Gobierno de Nicaragua bloquea emisiones de CNN en Español. Foto de EFE

El Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), bloqueó las emisiones de la cadena internacional de noticias CNN en Español tras “constatar” que su contenido “vulnera y lesiona las normas jurídicas” del país, según una resolución divulgada.

El bloqueo de las emisiones de CNN en Español, que tenía 25 años de transmitir en Nicaragua, se produjo a partir de las 22:07 h del tiempo local nicaragüense.

En la resolución del ente regulador enviada a las empresas que ofrecían la programación de la cadena de noticias en su parrilla y filtrada a la prensa, Telcor sostuvo “que se ha constatado que el contenido transmitido por el Canal CNN en Español, a través de la red de televisión por suscripción de su representada, contraviene, vulnera y lesiona las normas jurídicas”.

Telcor mencionó su Ley Orgánica, así como la Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales, “y demás normativas aplicables”, que los obliga “a velar por la protección, defensa y preservación (de) los principios, derechos y garantías establecidas en nuestra Constitución Política y demás leyes de la materia“, sin precisar a qué tipo de contenido se refiere.

Por tanto, agregó Telcor, ordenó a las empresas operadoras del servicio de suscripción “retirar de inmediato dicho canal de las grillas de canales autorizados por este Ente Regulador a su representada”.

Asimismo, les solicitó informen a la mayor brevedad posible cuál será el canal con el que será sustituido CNN en Español en las grillas de canales autorizados para su revisión y autorización.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

En esta última etapa de gobierno, Ortega ha cerrado al menos 51 medios de comunicación, incluyendo 23 en agosto pasado, la mayoría propiedad de la Iglesia católica, así como 15 espacios informativos, y ha confiscado diferentes medios de comunicación, incluyendo La Prensa, el diario más antiguo e influyente del país.

Con información de EFE