Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla por lluvias y vientos fuertes en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías estarán afectadas?
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por lluvias y vientos fuertes para este sábado 19 de julio de 2025
Nacional Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid
La gentrificación y el encarecimiento de la vivienda céntrica se ha dado por la falta de construcción de vivienda bien ubicada
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 14 al 19 de julio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia
SSC CDMX detalló que aplicará un protocolo especial para la segunda marcha contra la gentrificación en la capital este domingo 20 de julio
Internacional Al menos 30 heridos por atropellamiento masivo en Los Ángeles, California
Un atropellamiento masivo ocurrió la madrugada de este sábado 19 de julio en calles de Los Ángeles, en California
Gobierno de Bolivia dice que la “derecha” genera zozobra para acortar mandato de Arce
El presidente de Bolivia, Luis Arce. Foto de EFE/ Rayner Peña

El Gobierno de Luis Arce acusó este sábado a la “derecha nacional e internacional” de querer acortar el mandato del presidente de Bolivia con una “ofensiva” que apunta a generar zozobra y que “tiene como centro de ataque” a la economía nacional.

El tema fue parte de la agenda del llamado “gabinete ampliado”, un encuentro en La Paz liderado por Arce y el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, en el que participaron altos funcionarios del Ejecutivo boliviano para evaluar la gestión gubernamental.

En un momento en el que la derecha nacional e internacional no cesa en sus intentos de desestabilizar a nuestro Gobierno y a nuestra democracia, se ha pasado a una ofensiva que tiene como centro de ataque a nuestra economía”, señala un documento leído ante los medios por el vocero presidencial, Jorge Richter, al terminar la reunión.

Según el Gobierno, “se busca generar incertidumbre y zozobra en la población para instalar la idea de crisis económica y así allanar el camino a una crisis política que pretende incluso acortar el mandato del presidente”.

Ante esto, las autoridades bolivianas aseguraron que la estabilidad económica “es patrimonio del pueblo boliviano y la reconstrucción” de la economía es “una prioridad del Gobierno”.

“Por lo que bolivianas y bolivianos deben tener la absoluta seguridad de que su Gobierno está cuidando su economía, está trabajando por un crecimiento económico sostenido, con justicia social y que la reconstrucción de nuestra patria no se detiene”, indica el documento.

La Administración de Arce ratificó su política de “industrialización con sustitución de importaciones” y aseguró que acelerará este proceso.

Por otra parte, señaló que la comunicación es “fundamental para que el pueblo esté bien informado”, por lo que anunció que perfeccionará “los mecanismos” para “consolidar una comunicación” contra “las mentiras y la desinformación” empleadas para desestabilizar al Gobierno.

En los últimos meses se ha vivido un escenario de incertidumbre en Bolivia por la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que en febrero se ubicaron en unos 3 mil 538 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando llegaron a los 15 mil 122 millones.

Desde entonces el Banco Central de Bolivia (BCB) no ha dado más información sobre el estado de las reservas.

Esto coincidió con un aumento de la demanda de dólares en el país, por lo que cientos de personas peregrinaron por varios bancos privados o casas de cambios en busca de esa divisa, a lo que se suman los recientes reportes negativos de varias calificadoras internacionales sobre la economía boliviana.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, admitió hace unos días que la economía del país atraviesa un “momento importante” de su reconstrucción y está “sorteando una serie de dificultades” como la pandemia, los altos precios de los combustibles por la guerra en Ucrania y el hecho de que en el Parlamento no se aprueben créditos.

Con información de EFE