Minuto a Minuto

Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Internacional ¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes
Ciencia y Tecnología Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Un especialista indicó que los infartos cerebrales en jóvenes han aumentado de forma preocupante tanto en México como en el mundo
Francisco preside el ‘viacrucis de los niños’ en la Plaza de San Pedro
Papa Francisco durante 'viacrucis de los niños' en el Vaticano. Foto de EFE

El papa Francisco presidió un viacrucis en el que los niños han sido los protagonistas y que, por segundo año consecutivo, se ha celebrado en una vacía Plaza de San Pedro del Vaticano por la pandemia, y no en el Coliseo, como era habitual.

Este año de coronavirus uno de los colectivos que más ha sufrido han sido los niños, que han tenido que quedarse encerrados en sus casas, sin poder ir al colegio, sin ver ni jugar con sus amigos, y que han visto cómo sus abuelos y otros familiares enfermaban de COVID-19 y en algunas ocasiones morían si poder despedirse de ellos.

Francisco ha querido tener un gesto especial con ellos en este Viernes Santo y ha decidido que fueran los autores de las meditaciones que se han leído en este “viacrucis”, en el que el papa no ha realizado ningún discurso como sí ha hecho en ocasiones pasadas cuando se celebraba en el Coliseo, símbolo de la persecución y del sufrimiento de los primeros cristianos.

Como en 2020, la plaza vaticana ha sido iluminada por unas velas en el suelo, colocadas desde el obelisco hasta el sagrado, y ha contado con un número restringido de fieles, que se han sentado en sillas separadas, guardando la distancia interpersonal y en todo momento con las mascarillas puestas.

Francisco preside el 'viacrucis de los niños' en la Plaza de San Pedro - vista-de-la-plaza-de-san-pedro-durante-el-viernes-santo
Vista de la Plaza de San Pedro durante el Viernes Santo. Foto de EFE

Para evitar aglomeraciones de fieles y curiosos que pudieran acercarse hasta la plaza, esta ha sido cerrada y solo ha podido ser recorrida por los portadores de la Cruz, un grupo de jóvenes y educadores que han comenzado en el obelisco central y han ido avanzando hacia el sagrado, donde se encontraba el papa Francisco.

Jorge Bergoglio ha confiado por primera vez la preparación de las meditaciones a los niños y las han escrito el grupo de los scout Agesci “Foligno I”, en Umbría (centro de Italia), y los que van a la parroquia romana de Santi Martiri de Uganda.

Han comenzado con esta frase: “Tú sabes que también nosotros los niños tenemos cruces, que no son ni más livianas ni más pesadas que las de los mayores, pero que son verdaderas cruces, que sentimos pesadas también de noche. Y sólo Tú lo sabes y las tomas en serio. Sólo Tú”.

Los niños han contado sus experiencias y sus miedos a lo largo de las 14 estaciones en las que se divide el camino de Jesús hacia su crucifixión y que el papa ha escuchado en silencio, sentado en el sagrado de la plaza de San Pedro. Han hablado de sus madres, de sus abuelos fallecidos, de su tristeza y su soledad, y de los problemas que más les afectan como la dislexia o la inclusión.

El Viernes Santo es el segundo día del Triduo Pascual y recuerda la pasión de Cristo y su calvario hasta ser crucificado.

El rito del “viacrucis” fue instaurado en 1741 por orden de Benedicto XIV, aunque su práctica cayó en el olvido con el paso del tiempo, hasta que se retomó en 1925.

No fue hasta el año 1964 cuando el pontífice y beato Pablo VI eligió para acoger esta ceremonia el Anfiteatro Flavio, símbolo de la persecución de los primeros cristianos en época romana.

El pontífice continuará este sábado los ritos de Semana Santa con la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección celebrará una misa en la plaza de San Pedro del Vaticano y después impartirá la tradicional bendición “Urbi et Orbi” (A la ciudad y al mundo), sin apenas fieles.