Minuto a Minuto

Deportes El Monterrey, con Sergio Ramos en duda, recibe a Pachuca por el pase a cuartos de final
El Monterrey recibirá al Pachuca en el partido que decidirá el séptimo clasificado a los cuartos de finales del Clausura de la liga MX
Nacional Homicidios en México caen 5% en primer trimestre de 2025 y 9.5% en mandato de Sheinbaum
La titular del SESNSP reportó una caída preliminar del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios en lo que va del Gobierno
Nacional Clima en CDMX este sábado 26 de abril: calor, lluvias ligeras y viento
La Ciudad de México tendrá un clima cálido con posibilidad de lluvias ligeras por la tarde, según reportó la SGIRPC
Internacional La homilía del funeral: El papa no cesó de implorar la paz y ocuparse de los últimos
El papa Francisco fue recordado en la homilía de su funeral en la plaza de San Pedro por el cardenal encargado de oficiar las exequias
Internacional Trump abandona el Vaticano tras asistir al funeral del papa, donde se reunió con Zelenski
Trump llegó al aeropuerto Leonardo da Vinci, junto a la primera dama Melania Trump, cincuenta minutos después de que finalizara la ceremonia
Francia enviará a Ucrania más carros ligeros y vehículos blindados
El presidentes francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, se saludan antes de su reunión en el Elíseo. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

Francia formará y equipará varios batallones ucranianos con más carros de combate ligeros AMX 10C y vehículos blindados, como parte de un aumento de su ayuda militar a Kiev que incluirá también sistemas de defensa aérea.

El anuncio figura en una declaración emitida tras la cena de trabajo entre los presidentes francés, Emmanuel Macron, y ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que también se piden nuevas sanciones contra Rusia y controlar mejor las vías que tiene Moscú para sortear las actuales sanciones a través de terceros países.

Fuentes del Elíseo indicaron tras la reunión que Macron realizará anuncios concretos sobre la ayuda militar durante este mismo lunes.

En una reunión que se extendió durante tres horas, ambos presidentes hablaron del impulso diplomático que se llevará a cabo en las próximas semanas para intentar avanzar hacia la paz, sobre la base del plan presentado por Zelenski a finales del año pasado.

Las sucesivas cumbres del Consejo de Europa, G7, Unión Europea y OTAN serán el escenario de esas discusiones, en las que según Francia hay que incluir a los países emergentes, en una posible alusión a China.

La cuestión de la ayuda militar centró buena parte de la reunión, con la mayoría del frente de mil 200 kilómetros estabilizado, a pesar de la intensidad de los combates en zonas puntuales, sobre todo en torno a Bajmut.

Zelenski también planteó la necesidad de recibir más ayuda antiaérea, ante la nueva campaña de ataques rusos con misiles y drones contra objetivos ucranianos, con frecuencia civiles, y Francia se comprometió a enviarle más sistemas de defensa en ese campo.

Otra cuestión clave que se trató es la aceleración del suministro a Ucrania de municiones de todo tipo, especialmente proyectiles de artillería de largo alcance, añadieron las fuentes francesas.

“Francia tiene el objetivo de entregar capacidades completas en todos los dominios” militares, añade la declaración conjunta, que reitera el apoyo de París al ingreso de Ucrania en la Unión Europea y la OTAN.

Sobre las sanciones, la declaración señala que Ucrania y Francia “están de acuerdo en la necesidad de aumentar nuestra presión colectiva sobre Rusia a través de nuevas sanciones para debilitar la capacidad de este país de proseguir su guerra ilegal de agresión”.

El documento añade el respaldo a la creación de un mecanismo de indemnización de las pérdidas y daños sufridos por Ucrania “por la agresión rusa”, así como la determinación para la lucha contra la impunidad de los crímenes de guerra cometidos y para llevar ante la Justicia a sus responsables.

Zelenski, que llegó durante la noche procedente de Alemania, partirá este lunes, según medios locales, aunque oficialmente no se ha anunciado su agenda o su posible destino.

El presidente ucraniano ha realizado este fin de semana una minigira con escalas en Italia y el Vaticano (el sábado) y Alemania y Francia (domingo).

En Alemania, se reunió con el canciller Olaf Scholz en Berlín y luego se desplazó a Aquisgrán, cerca de la frontera francesa, para recibir el premio Carlomagno.

Macron, en una entrevista con el diario L’Opinion, insistió en que “Rusia no debe ganar la guerra”, por lo que hace falta continuar aportando ayuda militar a Kiev.

Sin embargo, insistió en su conocida postura de que tras el conflicto Europa necesitará crear una nueva arquitectura de seguridad que “construya equilibrios sostenibles”, con garantías a la seguridad de Ucrania pero a la vez sin buscar la confrontación con Rusia.

Con información de EFE