Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Poco a poco sigue disminuyendo el precio de la gasolina en México: Profeco
Iván Escalante, titular de Profeco, indicó que el precio promedio de la gasolina regular a nivel nacional es de 23.56 pesos.
Internacional Irán acusa la muerte de 45 niños y mujeres por ataques israelíes
Irán afirmó que el hecho de que Israel ataque mujeres y niños es una muestra de que es “falso” de que solo bombardeen objetivos militares
Ciencia y Tecnología SSC CDMX exhorta a usuarios de WhatsApp para activar verificación de dos pasos para evitar robo de cuenta
Policía Cibernética de SSC CDMX indicó que ha recibido diversas denuncias relacionadas con el robo de cuentas en WhatsApp
Nacional Lluvias inundan zona metropolitana de Hidalgo y la México-Pachuca
La circulación sobre la autopista México-Pachuca colapsó a la altura de Explanada ante las inundaciones provocadas por las lluvias
Entretenimiento Raphael vive una ‘gran noche’ en su regreso a los escenarios
Raphael recibió 15 minutos de aplausos en su gran regreso a los escenarios tras ser diagnosticado con un linfoma cerebral primario
Florida se moviliza contra el desperdicio de comida que daña el medioambiente
Voluntarios locales fueron registrados este sábado, 25 de marzo, al trabajar con la fundación Food Rescue US, al recolectar y compartir alimentos con personas necesitadas, en la Iglesia de el Nazareno, en Miami (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Evitar que las toneladas de sobras de una feria gastronómica y de un supermercado de moda acaben en el vertedero moviliza a los que luchan en Miami contra el desperdicio alimentario por razones tanto humanitarias como ambientales.

Es lo que hicieron este fin de semana voluntarios de la organización Food Rescue, a los que EFE acompañó primero a un supermercado en Coral Gables, una ciudad vecina a Miami con una población de alto poder adquisitivo, y posteriormente y cargados de alimentos a un barrio del norte de la ciudad conocido como el Pequeño Haití, donde nada sobra.

“Hay mucha gente en el sur de Florida con inseguridad alimentaria”, dijo la voluntaria Jane Marie Russell, una abogada de 38 años que lleva años dedicada a esta misión.

Florida se moviliza contra el desperdicio de comida que daña el medioambiente - florida-se-moviliza-contra-el-desperdicio-de-comida-que-dana-el-medioambiente-2-1024x683
Jane Marie Russell, voluntaria local de Food Rescue US, fue registrada este sábado, 25 de marzo, al recolectar alimentos para personas necesitadas, en un supermercado de Coral Gables (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Diego López, empleado del supermercado Trader’s Joe, explicó a EFE que “aunque los alimentos se encuentran en perfecto estado” se donan, porque están al límite de la fecha para su venta y, por normativa, deben retirarse.

Los empleados de Trader’s Joe aparecieron en el área de carga del supermercado con cajas repletas de manzanas, plátanos, piñas y conservas que los voluntarios apilaron como pudieron en dos automóviles para poner rumbo al Pequeño Haití.

“Hoy es el día de las manzanas“, dijo Russell, sorprendida por la cantidad de cajas de esa fruta, producto en perfecto estado que si no fuera por la normativa sería difícil de entender cómo puede desecharse el supermercado.

Diferentes estudios señalan que cerca de un tercio de la comida producida en el mundo se desperdicia.

A la preocupación por razones humanitarias se suma la ambiental, porque cuando esa comida sobrante llega a los vertederos se pierde toda la energía y el agua empleado en su procesamiento.

Florida se moviliza contra el desperdicio de comida que daña el medioambiente - florida-se-moviliza-contra-el-desperdicio-de-comida-que-dana-el-medioambiente-3-1024x665
Voluntarios locales fueron registrados este sábado, 25 de marzo, al trabajar con la fundación Food Rescue US, al recolectar y compartir alimentos con personas necesitadas, en la Iglesia de el Nazareno, en Miami (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Además, en los basureros los alimentos se pudren y producen metano, un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono.

Food Rescue, fundada en 2011 para crear un modelo de rescate de alimentos, está decidida a frenar el derroche. En sus trece años de actividad ha cambiado el destino de 64 millones de kilos de alimentos.

La responsable para el sur de Florida de Food Rescue, Ellen Bowen, dijo a EFE que este fin de semana es especial, ya que una vez al mes se realiza una entrega masiva de comida a personas necesitadas en algún punto del condado de Miami-Dade, en esta ocasión la Peniel Church of Nazarene.

Cientos de personas se acercaron este sábado a esta iglesia del Pequeño Haití de Miami, la mayoría de origen haitiano, para recoger fruta fresca, verduras y cereales que los voluntarios colocaron en largas mesas.

Allí estaba la venezolana Ana María Díaz, de 33 años, que señaló a EFE que está “en proceso de tramitar ‘papeles’ para residir en Estados Unidos” y no trabaja, por lo que necesita ayuda para alimentarse.

Sobras de comida para lugares donde nada sobra

Bowen explicó que aunque cada mes se lleva a cabo una gran entrega de alimentos en distintos puntos del estado, su labor es semanal -a menor escala-, para lo cual cuentan con el apoyo de organizaciones como Junior League of Miami.

El trabajo de Food Rescue no es solitario y cuenta con el apoyo de instituciones como la Universidad Internacional de Florida (FIU).

La venezolana Keidybel Rincón, estudiante de maestría del programa de la FIU de la Escuela Chaplin de Hospitalidad y Gestión Turística, señaló hoy a EFE que recientemente más de 40 toneladas de desechos no llegaron a los vertederos gracias a una iniciativa de la entidad.

“Durante la 22 edición del Festival Anual de Vinos y Alimentos de South Beach, uno de los eventos más importantes de Estados Unidos de su clase, se pudo evitar el derroche de alimentos y se reciclaron los desechos“, dijo.

“En total, este año, nuestro equipo recogió 22 mil kilos de material reciclable -plástico y botellas-, 6 mil 300 kilos de alimentos destinado a abono por haber sido ya manipulado y 11 mil kilos de alimentos comestibles sin tocar”, destacó.

Parte de esos alimentos fueron donados a instituciones locales para personas sin hogar, dentro de una labor que se realiza desde hace más de 15 años, mientras que el reciclado de plástico se retomó este 2023 después de 10 años de parón.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, solo en Estados Unidos la producción de alimentos perdidos o desperdiciados genera el equivalente en emisiones de gases de efecto invernadero a 43 millones de automóviles, un problema al que entidades como Food Rescue o los estudiantes de FIU tratan de dar solución.

Con información de EFE, por Alfonso Rodríguez