Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Fiscal acusa a Trump de mandar “enfurecidos” Proud Boys al Capitolio en enero de 2021
Fiscal acusa a Trump de mandar "enfurecidos" Proud Boys al Capitolio en enero de 2021

El fiscal especial que investiga a Donald Trump (2017-2021), Jack Smith, acusó al expresidente de enviar a integrantes del grupo extremista Proud Boys y otros partidarios “enfurecidos” al Capitolio el 6 de enero de 2021 para evitar que el Congreso certificara la elección de Joe Biden.

La acusación profundiza el vínculo directo entre Trump y el asalto al Capitolio y está reflejada en un expediente presentado este martes por Smith y sus ayudantes, que investigan al expresidente por el 6 de enero de 2021 y el manejo inapropiado de documentos clasificados.

Los fiscales señalan que el envío al Capitolio de integrantes de los Proud Boys, una organización violenta de extrema derecha, y otros partidarios, que Trump “sabía que estaban enfurecidos”, sirve para establecer “el motivo e intención” del expresidente de “obstruir la certificación del Congreso” de la victoria electoral de Biden.

“Además, sus declaraciones de entonces afirmando que tenía y sigue teniendo enorme influencia sobre las acciones de sus partidarios es prueba de su conocimiento e intención para obstruir la certificación, ya que decidió no ejercer esa influencia para mitigar la violencia del 6 de enero”, explican.

No sólo eso, “la interrupción del proceso de certificación por parte de los amotinados es exactamente lo que el defendido pretendía el 6 de enero”, añadió el documento.

Trump se ha declarado no culpable de los cuatro cargos que le imputan los fiscales federales: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

El pasado 5 de septiembre, el cabecilla de Proud Boys, Enrique Tarrio, fue condenado por el tribunal federal del Distrito de Columbia a 22 años de prisión por liderar “la conspiración” que desembocó en el asalto al Capitolio, que está relacionado con la muerte de cinco personas y heridas a 140 agentes de Policía.

Tarrio es una de las decenas de personas que han sido juzgadas y condenadas a prisión por su participación en el ataque mientras el Congreso procedía a la certificación de la victoria de Biden en las presidenciales de noviembre de 2020.

Los fiscales añaden que las declaraciones de Trump en las que se ha mostrado partidario de perdonar a los condenados del 6 de enero son admisibles en el juicio “para ayudar al jurado” porque las palabras del expresidente “señalan que la ley no aplica a aquellos que actúan a su instancia sin importar la legalidad de sus acciones”.

Con información de EFE