Minuto a Minuto

Internacional Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex
Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto
Economía y Finanzas Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios
El cierre de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional
Nacional Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate
El CNA advirtió que la cuota del 17.09% al tomate en EE.UU. pone en riesgo la seguridad alimentaria y encarecerá alimentos en ambos países
Internacional Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”
Por medio de un comunicado, la representación diplomática china acusó que las declaraciones del embajador Ronald Johnson "son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos"
Internacional Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares
California es uno de los 24 estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en a fondos programas extraescolares
First Republic Bank se desploma un 50 por ciento en bolsa tras publicar sus cuentas
First Republic Bank se desploma un 50 por ciento en bolsa tras publicar sus cuentas. Foto de EFE

Las acciones del First Republic Bank, uno de los bancos más afectados por la reciente crisis en Estados Unidos, se desplomaron este martes casi un 50 por ciento en Wall Street después de que la entidad estadounidense diera el lunes a conocer sus cuentas, que muestran la enorme pérdida de depósitos que sufrió y su difícil situación financiera.

La entidad, que en marzo tuvo que ser rescatada por otros bancos con una inyección conjunta de 30 mil millones de dólares, presentó sus resultados trimestrales al cierre bursátil del lunes e inmediatamente comenzó a caer en picada.

Los títulos del First Republic se dejaban algo más de un 27 por ciento a la apertura y la caída no hizo más que agravarse durante la sesión, a pesar de que la cotización se paralizó en varias ocasiones.

Al cierre en la Bolsa de Nueva York, las acciones habían perdido un 49.37 por ciento, hasta quedar en 8.10 dólares.

A comienzos de marzo, antes de que el First Republic se viera contagiado por el pánico desatado tras el colapso del Silicon Valley Bank (SVB), esos mismos títulos cotizaban por encima de los 120 dólares.

El banco, que tradicionalmente sirve sobre todo a clientes adinerados, perdió durante la crisis bancaria que se registró en marzo casi 100 mil millones de dólares en depósitos.

Contando los 30 mil millones aportados por otros bancos para estabilizar la situación, el First Republic tenía al cierre del primer trimestre 104 mil 500 millones de dólares en depósitos, un 40 por ciento menos que antes.

El First Republic sufrió además una fuerte caída de su facturación y de sus beneficios y, aunque el banco asegura que la situación está estabilizada, el panorama de cara al futuro es complejo por los grandes préstamos que tuvo que solicitar para hacer frente a la salida de depósitos.

Dado que muchos de los préstamos que había dado previamente a clientes tienen largos plazos y bajos tipos de interés, los analistas advierten de la difícil situación a la que se enfrenta la entidad.

Para intentar salvar su negocio, First Republic anunció el lunes un plan de ahorro que incluirá un recorte de entre el 20 por ciento y el 25 por ciento de su plantilla, recortes en la compensación de sus ejecutivos, menos espacio de oficinas y una rebaja de proyectos no esenciales.

Con información de EFE