Minuto a Minuto

Internacional China reitera que el fentanilo es un problema de EE.UU. y pide un diálogo “respetuoso”
EE.UU. ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas, en donde incluso ha impuesto aranceles a China, México y Canadá
Nacional Pronóstico del clima hoy 17 de julio: ¿en qué estados se esperan fuertes lluvias?
El Servicio Meteorológico Nacional detalló que en casi todo el país se esperan lluvias para hoy jueves 17 de julio de 2025
Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Internacional Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Gobierno restringe a migrantes el acceso a abogados, dificultando la presentación de documentos para su liberación
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
FGR tiene en su poder investigación del túnel clandestino bajo el río Bravo
Autoridades de seguridad de México y Estadios Unidos, resguardan la zona donde se localizo un túnel clandestino en la frontera de Ciudad Juárez en, Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

El túnel clandestino descubierto el pasado viernes debajo del río Bravo y que conecta a Ciudad Juárez, Chihuahua con El Paso, Texas (EE.UU.), contaba con instalación eléctrica y presuntamente era utilizado por el grupo criminal llamado ‘La empresa’ para el tráfico de migrantes.

Esta organización delictiva se dedicaba principalmente, según autoridades, a ese delito.

Este lunes, Francisco Sáenz, representante de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, dijo a medios que la institución envió el expediente de la indagatoria del hallazgo del túnel a la Fiscalía General de la República (FGR), que es la dependencia autorizada para investigar el tráfico de migrantes.

“De manera preliminar se tiene conocimiento de que se aprovechó una infraestructura pluvial (drenajes antiguos) de ambas ciudades y de ahí se hace la conexión. También se tiene conocimiento de que era una infraestructura que traía una preparación con ventilación y alumbrado, y se utilizaba principalmente para el tráfico de migrantes”, señaló Sáenz.

El hallazgo del pasadizo clandestino ocurrió el pasado viernes y se ubica debajo de la frontera natural entre ambos países, a la altura de la puerta 28, y según las primeras versiones, el túnel se conecta a las alcantarillas y drenaje de El Paso, lugar donde aparecían migrantes y traficantes para internarse en los suburbios de la ciudad estadounidense.

Leer también: María Corina Machado: los días del chavismo en el poder “están contados y no son muchos”

Según informes preliminares, la estructura, de aproximadamente 40 metros de longitud, fue localizada gracias a información proporcionada por un denunciante anónimo, lo que permitió a las autoridades desplegar equipos de búsqueda especializados.

En el lugar se encontraron herramientas de construcción, como palas, picos y hachas, además linternas, sopletes y radios de comunicación que fueron sacados del túnel por las autoridades mexicanas y estadounidenses.

Con información de EFE.