
Trabajadores no diplomáticos de consulados de México exigen una mejora salarial del 25 por ciento, debido a que es insuficiente el salario
Empleados no diplomáticos de los consulados de México en Estados Unidos se manifestaron contra el gobierno mexicano por los bajos salarios que reciben por su trabajo.
Una de las historias en la abogada Susana Islas, quien gana 2 mil 200 dólares al mes (36 mil 856 pesos), los cuales, dice, no le alcanzan para sus necesidades, ni siquiera para pagar un departamento.
Otro caso es el de Aleyda Félix, quien tuvo que ver reducido su sueldo por 200 dólares, después de que se embarazó y dio a luz a mellizos.

Más historias como las de Islas y Félix existen en el resto de Estados Unidos, por lo que decenas de empleados no diplomáticos se manifestaron en todo el país contra los consulados mexicanos.
“Estamos pidiendo que se respeten nuestros derechos laborales. No estamos pidiendo nada fuera de la ley”, dijo Félix, quien gana 2 mil 100 dólares al mes (35 mil 180 pesos). “Todos venimos a trabajar. Lamentablemente, es imposible que una persona pueda vivir con el salario que nos pagan”, agregó Islas.
La manifestación se llevó a cabo de un paro de labores en los consulados mexicanos desde las 12:00 a las 13:00 h de este lunes 31 de agosto, exigiendo un aumento salarial del 25 por ciento, pues en diez años no ha aumentado.

Por su parte, el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos Sada, dijo que no se tiene información sobre la decisión que tomarán las autoridades centrales.
“No tengo una información, no tenemos una información precisa el día de hoy. Es una decisión que estarán tomando las autoridades centrales, por supuesto, pero nosotros estamos viendo que se cumplan los términos contractuales de cada uno de los compañeros”, afirmó.
Los empleados no diplomáticos son contratados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, por lo que pueden laborar en Estados Unidos con visa de trabajo. El contrato no incluye seguro médico, ni fondo de retiro en México o Estados Unidos.
Redacción