Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Evo Morales ve una situación “grave” en Argentina y duda de que Milei termine su mandato
Evo Morales. (Archivo) Foto de EFE

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) sostuvo este domingo que “es muy grave” la situación en Argentina y puso en duda que el gobernante de ese país, Javier Milei, termine su mandato ante el descontento social por las medidas dispuestas por su Gobierno.

En un programa en la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales afirmó que “es muy grave lo que está pasando en Argentina” y que dirigentes sindicales de ese país y bolivianos que viven allá le comentaron sobre el encarecimiento de productos y servicios.

“El 1 y 2 (de diciembre) estuvimos en Argentina. Yo dije (que) me despido por cuatro años. A lo mejor no van a ser cuatro años ahora, eso se siente, qué pasará porque hay una reacción total”, manifestó el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

El exgobernante cuestionó que en Argentina se gobierne por “decreto” y consideró que esa forma de administrar el Estado es de “la derecha”.

“Ojalá no pase eso en Bolivia”, sostuvo el político, que también lamentó los despidos de “miles de trabajadores” que entraron al Estado argentino durante la gestión de Alberto Fernández (2019-2023).

A su juicio, el Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, del que está distanciado pese a pertenecer ambos al MAS, también ha despedido a los funcionarios considerados “evistas”, o que le son leales.

“Allí (en Argentina), peronistas fuera, aquí evistas fuera. Qué coincidencia”, agregó el exmandatario.

Morales fue aliado del fallecido Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner, mientras que Arce reeditó esa alianza con Fernández desde que llegó a la Presidencia de Bolivia a fines de 2020.

El Gobierno de Arce ha manifestado que espera mantener “el mismo nivel de cooperación fructífera” que ha tenido hasta el momento con Argentina, aunque el presidente boliviano no asistió a la investidura de Milei.

La semana pasada, Arce sostuvo que “hay que parar las orejas” ante los posibles efectos que tengan las medidas del Gobierno de Milei en los países vecinos de Argentina y aseguró que su administración tomará todas las medidas necesarias para “defender” la economía nacional.

En esa línea, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó el miércoles que el Gobierno “está evaluando los impactos de las medidas” económicas que se están aplicando en Argentina y que “oportunamente” se anunciarán las acciones para proteger sobre todo la “seguridad alimentaria” y la producción de alimentos en el país.