Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Europa ve un “bajo” riesgo por subvariante XBB.1.5 de COVID-19
Varias personas caminan en la famosa calle comercial Kurfuerstendamm de Berlín. Foto de EFE/EPA/HAYOUNG JEON

El nivel de riesgo para la población general asociado a la propagación de la nueva subvariante ómicron XBB.1.5 de COVID-19, bautizada como Kraken, es “bajo”, informó este viernes el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC).

En el caso de individuos pertenecientes a grupos vulnerables -como población anciana, no vacunados e inmunodeprimidos- es “de moderado a alto”, dependiendo de su inmunidad contra el virus SARS-CoV-2.

“Existen varias lagunas de conocimiento con respecto a la XBB.1.5 y esta valoración podría cambiar en las próximas semanas al estar a disposición más evidencia”, señala un comunicado de este organismo de referencia para epidemias de la Unión Europea (UE) y que tiene su sede en Estocolmo.

Modelos matemáticos hechos por el ECDC indican que esta subvariante de COVID-19 podría ser dominante en la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE) “en uno o dos meses”, teniendo en cuenta la baja proporción registrada y la tasa de crecimiento estimada.

“No hay señales actualmente de que la severidad de la infección por la XBB.1.5 sea diferente a subvariantes de ómicron previamente en circulación”, explica el ECDC.

Este organismo recomienda realizar test y secuenciación de pruebas, aumentar el nivel de vacunación y reforzar las medidas preventivas y de control, así como intervenciones no farmacéuticas, entre las que figuran quedarse en casa si se tienen síntomas, el teletrabajo, ventilación de espacios cerrados y uso de mascarillas.

La subvariante XBB.1.5 fue detectada por primera vez en Estados Unidos en octubre de 2022 y su presencia ha ido creciendo tanto en ese país como en todo el mundo, incluidos la UE/EEE.

Con información de EFE