Minuto a Minuto

Nacional Inicia remodelación en Sala B de la Terminal 1 del AICM; habrá sala temporal
La Sala B de la Terminal 1 del AICM es un área de 4 mil 300 metros cuadrados destinada principalmente a pasajeros de vuelos nacionales
Deportes Lionel Messi cumple 38 años, el palmarés de una leyenda que sigue haciendo historia
El cumpleaños 38 de Lionel Messi, astro del futbol mundial, es el pretexto para recordar una de las carreras deportivas más impresionantes
Nacional Habitantes de Naucalpan padecen ronchas tras inundación de ‘espuma tóxica’
La espuma que inundó la zona de San Rafael Chamapa, Naucalpan, provocó ronchas en varios habitantes que se vieron expuestos
Internacional Presidente de Irán da por finalizada la guerra con Israel
Irán confirmó el fin de la guerra con Israel después de que este país sufriera "un severo e histórico castigo” con “daños inimaginables”
Entretenimiento Diego Luna da mensaje a favor de los migrantes en programa de EE.UU., esto fue lo que dijo
El actor mexicano Diego Luna debutó como presentador en el programa nocturno estadounidense “Jimmy Kimmel Live!”
Estigma de la lepra impide erradicación, con más de 200 mil nuevos casos al año
Foto de OPS

Al menos 200 mil personas son diagnosticadas cada año de lepra, una enfermedad curable, pero con un marcado estigma que dificulta el avance hacia su eliminación, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la reciente conmemoración del Día Mundial contra la Lepra.

“Para eliminar la lepra no sólo es necesario renovar el compromiso político y el acceso a servicios para tratarla, sino también sensibilizar a la población”, sostuvo hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreysus.

El estigma contribuye a que se dude en buscar tratamiento, lo que pone a las personas en riesgo de sufrir discapacidades y hace que la transmisión continúe”, recalcó.

A pesar de ello, los casos diagnosticados han pasado de cinco millones anuales a mediados de la década de los ochenta hasta los 200 mil actuales.

Según la organización sanitaria, a pesar de tener cura desde hace más de cuarenta años, la discriminación que sufren los enfermos hace que la lepra siga latente, con varios focos endémicos en más de cien países.

“En muchos países la lepra tiende a ser vista como una enfermedad del pasado, pero en realidad es una enfermedad muy presente”, afirmó el embajador honorario de la OMS para el control de la lepra, el empresario y filántropo japonés Yohei Sasakawa.

Sasakawa apuntó a la importancia de un diagnóstico temprano de esta enfermedad, ya que, aseguró, muchas personas no son conscientes de que la padecen debido a que la lepra, a diferencia de otras patologías, no produce dolor ni molestias en sus primeras fases.

Ante esta situación, la OMS lanzó un llamamiento mundial para poner fin al estigma y la discriminación contra las personas afectadas por la lepra al considerarlo como un problema de salud pública, pero también para los derechos humanos de las personas que la padecen.

Con información de EFE