Minuto a Minuto

Nacional Dan prisión preventiva al ‘Chavo Félix’, yerno del ‘Mayo’ Zambada
El 'Chavo Félix', detenido el fin de semana, es señalado como operador financiero de Los Mayos y yerno de Ismael Zambada
Internacional Musk pone en duda plan de financiación de iniciativa de Trump de inteligencia artificial
Elon Musk presumió que algunas de las compañías que se comprometieron a financiar el proyecto Stargate "no tienen el dinero"
Internacional “Que Dios lo bendiga y lo guíe”, las últimas palabras de Biden a Trump
El presidente Trump reveló el contenido de la "bonita carta" que Joe Biden le dejó en la Casa Blanca
Nacional Migrantes se debaten entre volver a sus países o quedarse en México tras medidas de Trump
El desasosiego entre los migrantes es palpable en Tapachula, Chiapas, ante las nuevas restricciones del Gobierno de Trump
Nacional Atacan casa en Monterrey; agresores dispararon más de 50 veces
Sujetos a bordo de al menos tres vehículos dispararon contra una casa en Monterrey en más de 50 ocasiones
EE.UU. quiere restablecer “Permanecer en México” a mediados de noviembre
Migrantes detenidos por CBP en frontera con México. Foto de @CBPgov

El Gobierno del presidente Joe Biden quiere restablecer a mediados de noviembre el programa “Permanecer en México“, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos, si el país vecino lo acepta.

Así lo expresó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés) en una moción presentada en las últimas horas ante un tribunal federal de Texas.

En su escrito, el DHS explicó que “está preparado” para volver a aplicar los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés) -también conocidos como “Permanecer en México”-, si las autoridades mexicanas aceptan a los solicitantes de asilo que devuelva EE.UU. a su territorio.

Con este fin, el Gobierno estadounidense indicó que ha mantenido conversaciones “múltiples” con el Ejecutivo mexicano para explicar sus planes de reactivar este programa y garantizar “una decisión independiente de México de aceptar la vuelta de los registrados en los MPP”.

En agosto pasado, la corte texana ordenó a la Administración de Biden restablecer los MPP, al considerar que la Casa Blanca había cancelado este programa de forma inadecuada, en respuesta a una demanda de los estados de Texas y de Misuri, gobernados por los republicanos.

Poco después, el Tribunal Supremo del país confirmó el fallo de la corte texana, forzando así al Gobierno a restaurar una medida que Biden ha calificado de “inhumana”.

El Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) puso en marcha en 2019 los MPP, obligando a más de 60.000 solicitantes de asilo a regresar a México a esperar a que sus casos en EE.UU. se resolvieran.

Esta política fue diseñada para impedir que los migrantes que llegan a través de la frontera sur del país evitaran ser deportados solicitando asilo en EE.UU.

Para que México aceptara esta medida Trump amenazó a las autoridades mexicanas con la imposición de aranceles.

A su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, Biden ordenó suspender los MPP, coincidiendo con un aumento de la llegada de migrantes indocumentados a la frontera.

En febrero, el Ejecutivo de Biden empezó a permitir la entrada en EE.UU. de inmigrantes con casos activos bajo el MPP y, en junio, el DHS puso fin definitivamente al programa, muy criticado por organizaciones de derechos humanos.

En su decisión de agosto, el Supremo admitió que los MPP no pueden ser reanudados sin el consentimiento de México y por ese motivo Washington está llevando a cabo conversaciones con las autoridades mexicanas sobre “cuándo y cómo los MPP serán reaplicados”, apuntó el DHS en su moción.

Con información de EFE