Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
EE.UU. detuvo a 1.7 millones de migrantes en frontera con México, cifra récord histórica
Detención de migrantes en EE.UU. Foto de EFE

Durante el año fiscal 2021, que terminó en septiembre, el Gobierno de Estados Unidos detuvo a más de 1.7 millones de migrantes indocumentados en la frontera con México.

La cifra adelantada por The Washington Post es la más alta de la que Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) tenga registro desde 1986.

Aunque los cruces ilegales aumentaron en 2020 se dispararon tras la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos.

Fueron julio y agosto los meses con mayor número de indocumentados detenidos, más de 200 mil.

Biden prometió una política migratoria más amable que la de su antecesor Donald Trump.

Detuvo la construcción del muro fronterizo y el programa Permanecer en México -aunque este se reanudará en noviembre-, e instruyó a la vicepresidenta Kamala Harris abordar las causas fundamentales de la migración con Guatemala, Honduras y El Salvador.

Sin embargo, datos de CBP arrojan que la mayoría de los migrantes detenidos durante 2021, 608 mil, fueron ciudadanos mexicanos. Es así que Estados Unidos depende de México para bloquear las caravanas hacia el país.

Haitianos, venezolanos, ecuatorianos, cubanos y brasileños representaron el segundo mayor grupo de indocumentados detenidos con 367 mil arrestos.

Los hondureños ocuparon el tercer lugar con 309 mil detenciones, seguidos de Guatemala con 279 mil y El Salvador con 96 mil.

Otro dato importante es que en el año fiscal 2021 se vio un número récord de menores no acompañados.

Datos citados por el Washington Post refieren que 61 por ciento de los 1.7 millones de migrantes detenidos fueron expulsados bajo el Título 42, que argumenta la pandemia de COVID-19, lo que ha provocado que muchos vuelvan a intentar cruzar.

Las tasas de reincidencia han superado 25 por ciento en los últimos meses, el doble que en años anteriores.

El mayor número de detenciones, 549 mil, ocurrió en el sector del Valle del Río Grande, mientras que el sector Del Río supuso 259 mil arrestos, cifras por arriba de los sectores El Paso y Tucson, de los más activos históricamente.

Con información de The Washington Post