Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Estados Unidos ha deportado a bebés recién nacidos, aseguran medios estadounidenses
Foto de EFE

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha expulsado en los últimos meses de Estados Unidos a bebés recién nacidos en el país junto con sus madres, que eran migrantes indocumentadas que acababan de cruzar la frontera, informó el medio The Intercept.

En marzo pasado, el vicepresidente, Mike Pence, ordenó a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) usar sus poderes de emergencia para sellar las fronteras de Estados Unidos, a pesar de las reticencias mostradas por la principal agencia sanitaria del país, según reportes de prensa.

Con el pretexto de la pandemia del coronavirus, el gobierno de Trump endureció así todavía más su política migratoria al expulsar del país a la mayoría de migrantes que llegaban a Estados Unidos en busca de asilo o que eran detenidos entrando sin documentos, entre ellos menores de edad no acompañados de un padre o tutor legal.

Sin embargo, un juez ordenó en noviembre al Gobierno que deje de expulsar a niños migrantes no acompañados sin permitirles hacer peticiones de refugio o asilo.

Pero esta decisión no afectaba a los adultos, como los entrevistados por The Intercept, tres madres solicitantes de asilo que cruzaron la frontera mientras estaban embarazadas y que dieron a luz en hospitales de Estados Unidos, por lo que sus hijos son legalmente ciudadanos estadounidenses, aunque no por eso dejaron de ser expulsados del país poco después de nacer y sin recibir su documentación de ciudadanía.

La hondureña Juana dijo a The Intercept que al sentir dolores de parto cruzó la frontera en busca de ayuda y fue trasladada a un hospital estadounidense, donde nació su hijo, pero que al ser dada de alta la enviaron de vuelta a México.

“La ley no permite la expulsión rápida de ciudadanos estadounidenses“, dijo al medio Nicole Ramos, de Al Otro Lado, organización de servicios legales y sociales que está investigando las expulsiones y que asegura que tiene conocimiento de ocho madres en esta situación.

Durante el evento público en el que se anunció el cierre fronterizo por COVID-19 en marzo pasado, el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, aseguró que los CDC habían determinado que el coronavirus presentaba un “serio peligro” para los migrantes, agentes y oficiales y el pueblo estadounidense.

Sin embargo, una investigación de The Wall Street Journal halló que, de acuerdo a una revisión de los documentos internos del gobierno y entrevistas con personas involucradas en el proceso, dicha medida “fue impulsada por funcionarios de inmigración en la administración a pesar de las objeciones de altos funcionarios de los CDC”.

Actualmente, Al Otro Lado trabaja para que los niños reciban al menos sus pasaportes estadounidenses y certificados de nacimiento y en una denuncia que confían desencadene una investigación oficial para evitar que vuelva a ocurrir la expulsión expedita de ciudadanos.

Con información de EFE