Minuto a Minuto

Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Internacional Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Gobierno restringe a migrantes el acceso a abogados, dificultando la presentación de documentos para su liberación
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Estados Unidos exigirá información de redes sociales para dar visa a nicaragüenses
Foto de mana5280 en Unsplash

Estados Unidos exigirá a los nicaragüenses incluir información de sus redes sociales en su solicitud de la visa estadounidense, informó este domingo la Embajada del país norteamericano en Nicaragua.

“Todos los aplicantes de visa que completen el formulario DS-160 (visas de visitante) o DS-260 (visas de inmigrante) deberán incluir información acerca de sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.)”, indicó la sede diplomática estadounidense en su cuenta en Facebook.

La legación diplomática indicó que “todos los formularios deben completarse de manera honesta y en su totalidad para evitar atrasos en su proceso de solicitud. Nota: no se solicitarán contraseñas, únicamente nombre de usuario”.

Nicaragua vive una crisis sociopolítica desde 2018, que surgió con manifestaciones antigubernamentales que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el primer año dejaron al menos 355 muertos.

El Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, afirma que las manifestaciones fueron un intento de golpe de Estado, y reconoce la muerte de 200 personas durante las mismas.

La crisis se agudizó con las elecciones generales de noviembre pasado, cuando Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, fueron reelegidos en sus cargos, con siete de sus potenciales rivales en prisión y dos en el exilio.

Estados Unidos estuvo entre los países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que rechazó la legitimidad de dichas elecciones, por considerar que no cumplían con los requerimientos para ser consideradas democráticas.

Con información de EFE