Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología LG inaugura el ‘hogar sin trabajo’
La innovadora tecnología de la empresa aprovecha la inteligencia artificial, la tecnología de movilidad autónoma y los servicios de conversación más recientes para una vida más inteligente en el hogar
Deportes Bills derrota a Ravens y se cita en la final de AFC con los Chiefs
Será la tercera ocasión en la historia que Bills choca en el juego por el título de la AFC con Chiefs, en el primero venció en la temporada 1993, en el más reciente perdió en 2020
Internacional “Cuando el sol se ponga, la invasión de nuestras fronteras llegará a su fin”, asegura Trump
Donald Trump reiteró su promesa de lanzar la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos
Internacional Migrantes en la frontera norte de México replantean su regreso ante el regreso de Trump
Las políticas antimigrantes que caracterizaron la primera administración de Trump vuelven a generar temor y desesperanza entre quienes buscan cruzar la frontera
Internacional Tres rehenes israelíes y 90 presos palestinos, libres en primer día de alto el fuego en Gaza
Aunque comenzó con tres horas de retraso, el primer día del alto el fuego en la Franja de Gaza culminó en éxito con la liberación de tres rehenes israelíes, mujeres civiles que salieron del enclave sonrientes y en aparente buen estado, y 90 prisioneros palestinos, la mayoría mujeres y niños. Emily Damari, Doron Steinbrecher y … Continued
Embajador Salazar: Estados Unidos seguirá con la mirada puesta en el sureste de México
La directora de planeación de la Oficina de Edificios en el Extranjero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Victoria Hartke (i) y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar inauguran el Consulado de Estados Unidos en Mérida este miércoles en el estado de Yucatán (México). EFE/ Lorenzo Hernández

Estados Unidos seguirá con la mirada puesta en el sureste de México para la prosperidad de sus habitantes, el rescate de la selva maya y la crisis migratoria, sostuvo este miércoles Ken Salazar, embajador estadounidense en el país.

“La apuesta en México se da desde el día que Joe Biden llegó a la presidencia de Estados Unidos, dejó en claro la importancia de tener una relación de respeto mutuo, de respeto a la soberanía”, aseguró.

En una rueda de prensa, al término de la inauguración del Consulado de Estados Unidos en Mérida, reconoció que el flujo de migrantes a la frontera de su país bajó mucho durante los últimos tres años del gobierno de Joe Biden, respecto del primer periodo del presidente Donald Trump.

Sin embargo, explicó que no bajarán la guardia gracias al apoyo de México y países de Latinoamérica, que buscan un “alineamiento”.

“El plan de migración tiene que hacer tres cosas: atender las causas, como la pobreza en países como Guatemala o la estabilidad política en Venezuela; apoyar las vías legales con programas para los trabajadores del campo, el año pasado dimos visas a 150 mil personas en México, y tercero es cumplir con la ley”, precisó.

Asimismo, afirmó que Estados Unidos cumplirá la ley ante cualquier ingreso irregular.

“Sí, los migrantes llegan a nuestra frontera de manera ilegal entonces hay retornos, hemos visto que los números gigantes han bajado en el periodo del presidente Biden, eso significa que tenemos un programa que está funcionando en el flujo de migrantes”, añadió.

Por su parte, el embajador estadounidense dijo que este 5 de diciembre participará en la ceremonia de clausura del ‘Proyecto de preservación de la tumba de Pakal y del palacio de la zona arqueológica de Palenque, Chiapas’.

Además aseguró que continuarán las inversiones en el sur-sureste de México.

“Estados Unidos destinó más de dos millones de dólares, 50 mil en mi periodo como embajador, para restaurar la grandeza de la cultura maya y eso tiene que seguir, mañana anunciaremos más inversiones con apoyo de diversas organizaciones para el rescate de la selva, que es una joya para el mundo”, aseguró.

El funcionario admitió que antes los ojos del mundo estaban puestos en Brasil, Perú y Colombia, “pero ahora están en la selva maya, porque es la solución del cambio climático”.

Admitió que gracias a los gobernadores de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Chiapas seguirá el apoyo, “porque no es una voz, son muchas y no solo se oye en el Palacio del Zócalo de México, sino también en Washington, D.C.”

Leer también: Trump nomina a otra colaboradora de Fox News como jefa de protocolo

Sobre la amenaza del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump de aumentar los aranceles, respondió que como funcionario del gobierno de Biden solo puede decir que empresarios de ambos países le han llamado preocupados, “que quieren seguir con el T-MEC y esperamos que esa integración continúe para que seamos la potencia económica más grande del mundo”.

Con información de EFE.