Minuto a Minuto

Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Internacional Al menos seis heridos tras tiroteo en Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
El regreso de Francisco al Vaticano tras su hospitalización marca una nueva etapa en su papado
El Papa Francisco saluda y bendice a los fieles desde el balcón del hospital Gemelli donde ha estado hospitalizado, en Roma, Italia, el 23 de marzo de 2025. El Papa Francisco ha sido dado de alta el 23 de marzo con una prescripción de al menos dos meses de convalecencia después de pasar más de cinco semanas en el hospital por una neumonía bilateral. EFE/ETTORE FERRARI

El regreso del papa este domingo al Vaticano, después de 38 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma por una grave infección respiratoria, marca una nueva fase en su pontificado, en la que Francisco, tan aficionado a la cercanía de los fieles y trabajador extenuante, deberá cambiar muchos hábitos.

Esta nueva etapa, que no estará exenta de “sorpresas“, según el cardenal argentino, Víctor Manuel Fernández, muy cercano al papa y que también ha negado que el pontífice piense en renunciar, comenzará con al menos dos meses de “convalecencia protegida”, en palabras de su médico de referencia en el Vaticano, Luigi Carbone.

En ese tiempo, el pontífice, de 88 años y que durante su hospitalización sufrió dos crisis en las que “su vida estuvo en peligro”, tendrá que continuar con su tratamiento farmacológico y las terapias motora y respiratoria, deberá seguir usando el oxígeno y también guardar reposo, alejado del contacto estrecho con la gente.

La decisión de los médicos llega tras dos semanas de mejora estable, prácticamente desde que los médicos levantaron el diagnostico reservado al considerar que su vida ya no corría “peligro inminente” y después de dos graves crisis que le pusieron al borde de la muerte.

También ha pesado en el alta el hecho de que la recuperación necesitará tiempo y en el hospital hay un alto riesgo de infección, mucho mayor que en su residencia, y el intenso deseo de Francisco de volver al Vaticano, considerando que existía el riesgo de que una estancia más larga le desmoralizase.

“Está contentísimo (…) lleva cuatro días preguntando” cuándo sale, reveló en la rueda de prensa en la que el sábado se anunció el alta Carbone, quien se ocupará de la “convalecencia protegida” que seguirá Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta.

El Vaticano está equipado para emergencias, como recordó Carbone, pero ahora lo importante es que el papa restrinja sus encuentros, en especial con grupos y niños, pero no solo: también deberá evitar las reuniones con colaboradores, amigos y fieles más allá de lo necesario.

Ese parece el mayor riesgo dada la naturaleza del pontífice, cuya impronta conocida como “el estilo Francisco“, volvió a aparecer hoy, cuando, en el camino de regreso al Vaticano, la comitiva encabezada por el utilitario en el que viajaba el papa, con las cánulas nasales para recibir oxígeno puestas, cambió de ruta.

En un movimiento inesperado, el grupo se desvió para pasar primero por la Iglesia de Santa María La Mayor, que custodia el icono ‘Salus Populi Romani‘, del que Francisco es muy devoto y que visita siempre después de sus viajes, en un recorrido por las calles del centro de Roma, que fue retransmitido en directo por la televisión pública italiana RAI.

En cualquier caso, la Iglesia parece prepararse para asumir “otra forma de ser papa”, en palabras del cardenal Anders Arborelius, arzobispo de Estocolmo y miembro de varios dicasterios de la Curia romana.

“Después de una enfermedad así, Francisco no podrá viajar, no podrá asistir a muchas reuniones. Será más bien un papa en oración, llevará una vida más escondida, más tranquila. Tendrá que ser menos comunicativo, pero se centrará en las cosas más importantes: sus palabras tendrán más peso”, asegura en el diario “Repubblica“.

Para el cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio, “quizá Francisco no pueda recibir gente durante algún tiempo, o al menos tenga que reducir sus audiencias. Pero siempre podrá recibir papeles y documentos de todo el mundo. Y seguir gobernando la Iglesia”, según afirma al “Corriere della sera“.

En cualquier caso, todo dependerá de la recuperación que se inicia este domingo. En el Gemelli, Francisco ha sido un “paciente ejemplar” y ha “seguido todos los consejos“, según los médicos. Ahora habrá que ver si lo sigue siendo en el Vaticano.

Con información de EFE