Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
El proceso de destitución de Dilma Rousseff
Foto de Internet

La crisis política y económica de Brasil golpeó directamente a la presidenta Dilma Rousseff debido a que juristas solicitaron al Congreso de Brasil iniciar un proceso de destitución por no aceptar la ley presupuestaria.

Eduardo A. Cunha, presidente de la Cámara de Diputados, aceptó arrancar el proceso de destitución de Dilma Rousseff solicitado por los juristas Hélio Bicudo, Miguel Reale Jr. y Janaina Paschoa.

El proceso de destitución de Dilma Rousseff - brasil
Foto. internet

El proceso de destitución que sería aplicado a Dilma Rousseff fue ocupado en 1992 cuando se hizo lo mismo con el mandatario Fernando Collor de Mello, por acusaciones de corrupción política y tráfico de influencias.

1. La Cámara de Diputados creará una Comisión Especial integrada por todos los partidos políticos.

2. La presidenta Dilma Rousseff tendrá que enviar su defensa dentro de las 10 primeras sesiones ordinarias.

3. La comisión especial tendrá cinco sesiones para decidir sobre si proceder o no en la destitución de la presidente.

4. En caso de aprobar la destitución, la decisión recae en el pleno de la Cámara de Diputados quienes tienen que votar dos terceras partes a favor del proceso.

5. A partir de este momento, el proceso de destitución del Rousseff inicia oficialmente, puesto que ahora el presidente Supremo Tribunal Federal dirigirá la investigación en el Senado.

6. Desde el momento que inicia la investigación en el Senado, el vicepresidente de Brasil debe sustituir a la mandataria. En este caso es Michel Temer del PMDB, partido aliado del PT.

7. El Senado debe votar con dos terceras partes a favor o en contra de la destitución.

8. Si es a favor de Rousseff, regresa al cargo. Pero si es en contra, ella tendrá que dejar el cargo y Michel Temer completar su mandato hasta 2018.

Con información de El País