Minuto a Minuto

Nacional Decomisan mil 140 kilos de metanfetamina en Tijuana, Baja California
Autoridades detuvieron a un hombre que transportaba en un tractocamión paquetes con un total de mil 140 kilos de metanfetamina
Nacional Un día como hoy: 7 de julio
Un día como hoy 7 de julio, pero de 1974, muere la escritora mexicana Rosario Castellanos
Internacional FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una “lista de clientes”, según medios
Medios de EE.UU. reportan que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeron que Jeffrey Epstein no tenía una 'lista de clientes'
Nacional Yucatán refuerza seguridad con motivo de las vacaciones de verano
El gobernador Joaquín Díaz Mena dio arranque al Operativo Vacacional Verano 2025 en Yucatán, que busca prevenir, proteger y servir
Nacional Sheinbaum confirmó que refinería de Dos Bocas tuvo un “problema eléctrico”
La presidenta Sheinbaum dijo que el falló en la refinería de Dos Bocas ocurrió como parte de los procesos que se realizan en dicha instalación
El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara de Representantes
El presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/SHAWN THEW

El plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encontró este miércoles nuevos obstáculos a su vuelta a la Cámara de Representantes, donde los republicanos no han conseguido garantizar los votos suficientes para que sea aprobado.

La primera barrera fue logística: las tormentas registradas en diferentes puntos del país, que provocaron la cancelación y retrasos de vuelos y trenes, ha dificultado que algunos legisladores puedan llegar a tiempo a Washington.

Los desacuerdos entre los republicanos presentes también hicieron que los votos de procedimiento se alargaran y que el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, pidiera a sus legisladores que regresaran temporalmente a sus oficinas mientras prosiguen las negociaciones que permitan desbloquear la situación y volver a personarse.

Leer también: Una cumbre descafeinada: Xi y Putin se ausentan de los BRICS en Brasil; el análisis de Daniel Zovatto

Un grupo de senadores republicanos moderados han expresado su preocupación por los recortes que el plan contempla al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos y el programa de asistencia para la compra de alimentos SNAP, y por los efectos que estas limitaciones tendrían en sus comunidades.

En 2026, en Estados Unidos habrá elecciones de medio mandato en las que se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 senadores, por lo que a medio plazo ya hay quien empieza a evaluar el impacto que su postura al respecto pueda tener en sus posibilidades de reelección.

Hasta que los votos de procedimiento no tengan lugar no se puede avanzar hacia la votación en sí.

Trump no ha cesado de utilizar su red social, Truth Social, como plataforma para urgir a su aprobación: “Ofrece el mayor recorte de impuestos de la historia y deja de pedirle a las familias trabajadoras que paguen las malas decisiones de Washington”, dijo por ejemplo este miércoles.


La intención del mandatario de tenerlo en su despacho para ratificarlo para el 4 de julio, día en que se conmemora la independencia del país, también afronta en la Cámara de Representantes la previsible oposición de la bancada demócrata.

El líder de la minoría demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, ha prometido que su grupo hará “todo” lo que pueda para evitar que el llamado “gran y hermoso” proyecto de ley llegue a buen puerto.

“Eso es lo que vamos a hacer: presentarnos hoy, presentarnos mañana, presentarnos esta semana, presentarnos la semana que viene, presentarnos este año, el año que viene, hasta que acabemos con esta pesadilla nacional en Estados Unidos de América y continuemos nuestra marcha hacia una unión más perfecta”, señaló este miércoles en una conferencia de prensa.

El plan recibió el visto bueno del Senado el martes y desde ahí regresó a la Cámara Baja, donde había sido validado en mayo, para su voto final.

En el Senado, el vicepresidente del país, JD Vance, facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas.

Con información de EFE.